Identifican las huellas más antiguas de un reptil hasta ahora
Restos fósiles hallados en una roca en Australia sugieren que el origen de los amniotas (grupo biológico que incluye a mamíferos, reptiles y aves) fue hace 358 millones de años, lo cual representa unos 35 y 40 millones de años antes de lo que previamente establecido en la paleontología. Por ende, se infiere que los vertebrados requirieron un tiempo menor para abandonar el medio acuático y adaptarse a la vida terrestre. El análisis de esta muestra paleontológica fue realizado por la Universidad de Uppsala, Suecia, y publicado en Nature.
“Este descubrimiento cambia totalmente nuestra comprensión de la cronología”, afirmó el líder de la investigación, Erik Ahlberg. “Dado que las huellas de este reptil son tan antiguas, hacen retroceder gran parte del árbol evolutivo de los tetrápodos hasta el Devónico”, acotó. En concreto, el equipo paleontológico documentó dos conjuntos de huellas del mismo animal, y uno de ellos incorporaba marcas de garras, un rasgo distintivo de reptiles y no de otros animales del momento como anfibios.
A pesar de esto, no encontraron rastros de arrastre corporal o de cola en los yacimientos. “En otras palabras, nosotros mismos somos amniotas”, expresó el líder del estudio. “El punto clave que los diferencia es que no necesitan volver al agua para poner sus huevos allí, como hacen los anfibios”, añadió Ahlberg.
El origen de los animales cuadrúpedos fue hace 400 millones de años debido a la presencia de los primeros peces tetrápodos, denominados Tungsenia, y los anfibios primitivos Ichthyostegalia. La transición del agua a la tierra pudo suceder en tan solo 50 millones de años. Esto convertiría al Devónico en un periodo extremadamente activo, con una evolución rápida de los tetrápodos.
Fuente: SINC
VTV/DC/CP

