Icónico iceberg A23a se desintegra tras 40 años de viaje por el Atlántico Sur
El iceberg A23a, uno de los más antiguos y grandes jamás registrados, se desintegró dramáticamente en aguas más cálidas tras casi cuatro décadas desde que se desprendiera de la Antártida.
Imágenes satelitales del programa Copernicus revelaron que el coloso helado perdió más de la mitad de su masa original, por lo que se redujo a mil 770 kilómetros cuadrados, con fragmentos de 400 km² donde se desprendieron semanalmente.
Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey, confirmó que el iceberg se «rompía bastante dramáticamente» mientras derivaba hacia el norte. «El agua está demasiado caliente para que se mantenga. Se derrite constantemente».
Desprendido en 1986, el A23a permaneció varado en el mar de Weddell durante 30 años antes de liberarse en 2020. El gigante de un billón de toneladas recorrió luego la «cicatriz de icebergs» antártica, lo que amenazó brevemente en marzo las zonas de alimentación de pingüinos en Georgia del Sur antes de acelerar hacia el norte hasta alcanzar 20 km diarios.
Los científicos atribuyeron la desintegración acelerada a la exposición a aguas más cálidas y oleajes intensos. Si bien el desprendimiento de icebergs es natural, investigaciones previas vinculan el aumento en la frecuencia de estos eventos al cambio climático antropogénico que afecta los casquetes polares.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/CP