ICE tendrá acceso a datos de Medicaid para localizar migrantes ilegales en EE. UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) obtendrá acceso a los datos personales de los 79 millones de beneficiarios de Medicaid en el país, con el objetivo de identificar y localizar a migrantes ilegales. Según medios internacionales, este acuerdo surge entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Esta nueva medida permitirá al ICE acceder a información sensible como direcciones domiciliarias y datos de etnia de los inscritos en Medicaid. Este programa, diseñado para cubrir costos médicos de personas de bajos ingresos, familias, niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas con discapacidades, ahora se convierte en una herramienta para la aplicación de políticas migratorias y representa una escalada significativa en las acciones de la administración Trump contra los migrantes.

 Migrantes deportados a distintos países

Dos días antes de conocerse el acuerdo con Medicaid, The Washington Post reveló un memorándum interno del director en funciones de ICE, Todd M. Lyons, en el que detalla que los funcionarios de la mencionada institución podrán deportar a migrantes a países distintos de los suyos con tan solo seis horas de antelación, incluso si no hay garantías de seguridad en el país de destino.

Según Lyons, una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha «despejado el camino» para que los funcionarios comiencen «inmediatamente» a enviar migrantes a «países alternativos». Las personas que sean deportadas a lugares sin «garantía diplomática» de seguridad serán notificadas con 24 horas de antelación, y en circunstancias «urgentes», con solo seis horas. Aquellos enviados a países con garantías de seguridad podrían ser deportados sin previo aviso.

Colaboración local con autoridades migratorias

Además de estas nuevas políticas, varias ciudades en estados como Florida han acordado colaborar con las autoridades migratorias, lo que implica que las policías locales podrán interrogar y arrestar a migrantes e intensificar aún más la presión sobre las comunidades de migrantes en el país.

Fuente: Noticias24 /AP

VTV/ND/DS