IAEDEN revisa diseños curriculares de Planificación Estratégica para la Seguridad y Defensa de la Nación
El Gral. (Div) Pablo Pérez Villamizar, actual director del Centro de Estudios de Post Grados Estratégicos del Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional, indicó este lunes que “desde el mes de noviembre se encuentran planificando un ejercicio que tiene como objetivos específicos 4 formas bien tácitas de evolucionar, la entre las que destaca revisar los diseños curriculares como Universidad sobre todo en el nivel estratégico.
Igualmente, aseguró el general de División en su alocución desde la Escuela de Planificación del Ministerio del Poder Popular del mismo nombre, que dicha revisión curricular le “permitirá a todo el Gobierno Bolivariano; en este año 2020, hacer las recomendaciones necesarias para que en cada uno de los niveles de enseñanza y aprendizaje que tiene la Universidad; desde lo estratégico, pasando por lo profesional, hasta llegar a los niveles tácticos, «presentemos con argumentos las recomendaciones para mejorar nuestro diseño curricular como Universidad«.
En segundo lugar, resaltó el director de Post Grados Estratégicos que se deben «revisar teóricamente y en la práctica los modelos de Planificación que sirvan desde el más alto nivel de planificación para la Seguridad de la Nación, hasta el más básico y el más bajo a nivel táctico. Así como entrelazar las ideas, tácticas, técnicas y los procedimientos desde el bajo nivel hasta el más alto, donde la gran estrategia que tiene el Estado ya es ejecutada«, afirmó.
Al respectó, agregó Villamizar que «considerando que Venezuela desde hace 20 años cambió su modelo estratégico, los que han sido estudiosos de la estrategia, plantean 5 grandes modelos estratégicos, el que nosotros adoptamos, si queremos hacer una adaptación a esas propuestas, es la lucha prolongada con débil intensidad militar, modelo propuesto por china después del año 1945, cuando hablaban de la lucha popular prolongada y nuestro gobierno ha adaptado al modelo de la Guerra Popular o Guerra de Resistencia«.
Sintetizando la propuesta del sector castrense para la planificación estratégica por escenarios en la toma de decisiones de los Altos Mandos tanto en lo civil como en lo militar, el Gnal. Pablo Villamizar, señaló que «en forma general, se resume en la participación del pueblo en los procesos no solamente de desarrollo, si no en la defensa militar e integral de la patria».
«No sólo hablamos de la participación militar, si no de otros factores del poder como lo son los ámbitos científico, tecnológico y comunicacional, que deben ser estudiados de manera particular por tratarse de ser ejes transversales de estudios», tal como lo plantea modelo de planificación de la China Popular», afirmó el oficial castrence.
/LL.