IA se expande para buscar soluciones en enfermedades crónicas

La Inteligencia Artificial (IA) da pasos importantes en la salud, entre ellos, los diagnósticos de precisión para las enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, expansión que se debe a la necesidad de soluciones más precisas y eficientes.

La información fue difundida por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, en el canal Telegram, donde resaltó que estas revelaciones por Precedence Research sobre el mercado de IA en diagnóstico se proyecta alcanzar un valor de mil 550 millones de dólares en 2025, con un crecimiento significativo en relación al año pasado.

“Este dato demuestra que la IA se convierte en un modelo de negocios lucrativo en materia de salud, lo que puede ser contraproducente si las corporaciones mercantilizan totalmente este recurso que puede ayudar a tanta gente”, sostuvo la también ministra de Ciencia y Tecnología.

Al mismo tiempo, señaló que los Estados han reconocido el potencial de la IA en el diagnóstico y están con la implementación de las políticas para fomentar su desarrollo; sin embargo, hay que tomar en cuenta los términos éticos de su uso. “PrecedenceResearch afirma que la adopción de la IA debe centrarse en el diagnóstico médico estrictamente regulado y centrado en la protección de la información personal del paciente”.

La ministra resaltó que, ante lo expuesto, se recomienda que los encargados de desarrollar estas herramientas cumplan las leyes contra la discriminación y que el registro médico electrónico sea más abierto. A su vez, recordó que con la IA es fundamental que las personas tengan derecho a controlar el uso y destino de su información personal.

VTV/WIL/DS/DB/