Al menos un huracán afectará a Cuba este 2022
Investigadores del Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba prevén que para la actual temporada ciclónica, al menos 17 ciclones tropicales se formen, de ellos al menos uno impactaría en el país y uno, de nueve que alcanzarían la categoría de huracán, también afectaría a la isla.
De acuerdo con el director general del Insmet, Celso Pazos Alberdi, las probabilidades de que un ciclón tropical afecte a la mayor de las Antillas son de un 85 por ciento, al tiempo que las del huracán ronda el 60 por ciento, reseña TeleSUR.
A su vez, la máster en ciencias y meteoróloga del Insmet, Ailyn Jústiz, alertó que la venidera temporada ciclónica, que comienza el 1º de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, tendrá las mayores afectaciones entre los meses de agosto a octubre, como sucede habitualmente.
Medios locales informaron que, como promedio, 12 huracanes se formarán en el océano Atlántico, tres en el mar Caribe y dos en el golfo de México.
Jústiz explicó que una temporada ciclónica regular registra 14 sistemas tropicales, mas en 2022 es posible que esa cifra aumente a 17 o 20. También, comentó que esta vez la presencia del fenómeno La Niña podría incrementar la formación de ciclones.
Este domingo, concluyó en Cuba el Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres “Meteoro 2022”, para actualizar los planes de reducción del riesgo de desastres, las fuerzas y medios para las acciones de rescate y salvamento, y preparar a la población para la temporada ciclónica.
Como parte del encuentro, representantes del Instituto de Meteorología, el Ministerio de Salud Pública, el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, actualizaron sobre los peligros de desastres en Cuba y el estado de los sistemas de vigilancia de esas instituciones gubernamentales.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/EMPG