Hungría asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea

Hungría asumió este lunes la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea (UE), en medio de serios desacuerdos con los dirigentes del bloque sobre una serie de cuestiones, entre ellas el conflicto entre Rusia y Ucrania y la migración.

La sucesión de la presidencia del Consejo de la UE transcurre en medio de la disputa entre el primer ministro húngaro y los líderes de las instituciones europeas, que temen que Orbán ralentice drásticamente la discusión de varios proyectos que generaron polémica, como el suministro de armas a Kiev, el proceso de la admisión de Ucrania al bloque o el pacto migratorio.

Las tensas relaciones entre Budapest y Bruselas han afectado incluso a la elección del lema de la presidencia: «Hagamos a Europa grande de nuevo». Es similar al lema electoral del expresidente estadounidense Donald Trump, que no cuenta con el apoyo de los actuales dirigentes de la UE, pero sí con el del primer ministro húngaro, Viktor Orban.

En sus declaraciones previas, Orbán ya hizo constar que Europa «está en crisis» y «se ve cada vez más arrastrada a una guerra en la que el continente no tiene nada que ganar y todo que perder», al tiempo que «la Unión Europea está en declive» debido a la política de la élite comunitaria.

La presidencia de Hungría inicia bajo el ambicioso lema «Hagamos a Europa grande de nuevo», y para cambiar la política del bloque, Orbán pretende formar un nuevo grupo parlamentario.

De esta forma, Hungría toma el testigo de la UE de Bélgica este 1 de julio, para cederlo a Polonia de forma rotatoria a finales de diciembre, reseñaron medios internacionales. 

Fuente: RT en español

VTV/JR/CP