Convocan huelga el 3 de marzo en Colombia por aumento de precios
El Comité Nacional de Paro conjuntamente con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), anunciaron la convocatoria a una nueva jornada de huelga general prevista para el venidero 3 de marzo en Colombia, motivado a el aumento de los precios, debido a que la inflación interanual en el país tocará el 6,94 por ciento, de acuerdo con informaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).
El DANE dio a conocer recientemente un informe en el cual se precisó que los alimentos como la papa, la yuca y el plátano, incrementaron en más de un 110 por ciento su costo, reseña el portal web de Telesur.
De acuerdo con el presidente de la CUT, Francisco Maltés, el gobierno de Iván Duque es el responsable de esta carestía de los precios, luego que autorizara el aumento de más del diez por ciento en los servicios públicos y de cerca del 11 por ciento en la gasolina.
Otra de las demandas de los colombianos es el cese de “las amenazas sistemáticas, el chantaje, la estigmatización y asesinato de líderes sociales”. Maltés precisó que a esta exigencia se une el aumento del valor del dólar, algo que afecta directamente el precio de los productos de importación.
“Ante estos hechos, la CUT y el Comité Nacional del Paro hemos acordado convocar a la Nación para una gran protesta contra la carestía y su responsable, el presidente Iván Duque. El 3 de marzo movilizaciones pacíficas en todas las capitales del país”, manifestó Maltés en sus redes sociales.
El próximo 13 de marzo será la primera actividad electoral prevista en este 2022, en la cual se elegirán a los congresistas del senado y la cámara. Ante la cercanía de la fecha, figuras políticas se han alzado como detractores de la propuesta de los sindicatos, pues en su opinión, hacer el paro a diez días de las elecciones es un error, tal como expresó, Gustavo Bolívar.
“Aunque las demandas son justas y respetamos la autonomía de sindicatos y organizaciones sociales me parece un error convocar un paro nacional el 3 de marzo a 10 días de las elecciones”, agregó.
Asimismo, los convocantes al paro instaron a movilizarse de manera pacífica desde el 28 de abril para recordar el primer aniversario del estallido social de 2021, que dejó más de 80 colombianos muertos y más de 1.200 heridos y concesiones del gobierno. GG/JM