Hostigamiento y falta de empleo digno: Las razones de los venezolanos que vuelven a la Patria

El hostigamiento constante y los problemas económicos de los países receptores de migrantes, destacan entre las razones que esgrimen los 15.381 venezolanos que han vuelto a su país en el último año con el Plan Vuelta a la Patria.

Según fuentes de este programa, que impulsa el Ejecutivo Nacional para la repatriación de connacionales residentes fuera de las fronteras del país bolivariano, al menos el 64 % tomaron la decisión de regresar a su nación dada las circunstancias socioeconómicas que imperan en países vecinos, como la falta de un empleo digno.

Sin embargo, un 54 % de los consultados manifestaron que el hostigamiento social y constante expresado en actos de xenofobia, explotación, maltrato laboral y social son otras de las causas que aparecen detrás de este fenómeno poco mencionado en los grandes medios de difusión internacionales.

A esto se suma un 21 % de quienes manifestaron padecer fuertes problemas de salud que no pudieron ser atendidos en las naciones receptores.

Este martes se espera el regreso de 90 venezolanos desde Perú, por vía terrestre, con unidades facilitadas por el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresa estatal que ha sido el eslabón para el traslado de miles de connacionales.

El Plan Vuelta  a  la  Patria fue creado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, como puente aéreo y terrestre para ese retorno voluntario de los migrantes y sus familias que carezcan de medios propios para costear un pasaje de regreso.

EN CLAVES | Más de 15.000 connacionales han sido repatriados hasta la fecha a Venezuela
Más de 15.000 connacionales han sido repatriados hasta la fecha a Venezuela

En  menos de  dos  meses, más  de siete  mil ciudadanos desde ocho países han retornado a su tierra. A esto se suma 50.766 ciudadanos que están a la espera de volver al reencuentro con su patria y familiares.