Hospital Universitario de Maracaibo atiende a 273 pacientes con COVID-19
La región zuliana ha sido la más golpeada por los casos de contagios de coronavirus a raíz del foco generado por la ruta de comercio binacional con Colombia. Por ello, la ciudad de Maracaibo y el casco central se encuentran en cuarentena radical. Los médicos aseguran que la cepa del virus que se ha propagado en esta zona es más letal.
El centro de salud más importante de Maracaibo, el Hospital Universitario, alberga actualmente en su zona roja a 273 pacientes positivos a COVID-19. Esta área es restringida, solo pueden ingresar doctores y personal de salud con las indumentaria necesaria para proteger su salud y suministrar los tratamientos a los pacientes que luchan por su vida.
«Se ha comportado diferente con respecto a otras cepas que hemos visto, está causando múltiples complicaciones pulmonares. Estamos encontrando a pacientes que fallecen a las 72 horas. En esta cepa este tipo de respuesta orgánica y las complicaciones están siendo más precoces», aseveró el Jefe de la Brigada Che Guevara, Arian Cuba.
Mientras nuestra compañera Yiseth Cabrera, realiza el trabajo periodístico en este centro de salud, llega una paciente de avanzada edad que ha dado positiva en la prueba rápida. Inmediatamente es atendida, pasada a aislamiento para iniciar el tratamiento necesario que en el país se aplica gratuitamente.
La hija de esta paciente alerta que es momento de cuidarse y acatar realmente las medidas, «mi mamá no salía y fíjate, hay que cuidarse, no es un juego».
Las autoridades sanitarias esperan más casos y trabajan por aumentar la capacidad de atención. Los hoteles acondicionados como hospitales son una de las medidas para atender a los pacientes asintomáticos y dejar solo los graves en los centros centinelas.
«Se crearon condiciones en conjunto con la cámara hotelera. Principalmente, utilizamos moteles porque su configuración física permite que sea mejor el aislamiento, hay menos interacción y menos espacios comunes donde están las personas que todavía no están confirmadas con Covid-19. También tenemos hostales aparte para las personas que están confirmadas con PCR y están pasando su tratamiento», informó la directora de Desarrollo Social de la Alcaldía de Maracaibo, Selene Estrach.
CDI convertidos en UCI

La primera experiencia del país en convertir un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en una Unidad de Cuidados Intensivos se ubica en la población de Corito, donde el CDI Marcial Hernández está listo para recibir a pacientes Covid-19 con complicaciones.
Las autoridades sanitarias trabajan por generar muchas más condiciones para aislar, atender y recuperar a cada contagiado con COVID-19.
Vea el reporte de Yiseth Cabrera: