Reinauguran Unidad de Diálisis del Hospital Miguel Pérez Carreño
El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahúm Fernández, lideró este viernes la entrega de una unidad de diálisis en el hospital general, Dr. Miguel Pérez Carreño, ubicado en La Yaguara. Tales obras se realizaron en conjunto con las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) y el plan Juntos todo es Posible, para garantizar salas de nefrología repotenciadas tecnológicamente.
Por su parte, la directora del complejo hospitalario, doctora Milagro Montilla, indicó que la renovación del espacio incluyó seis consultorios, diálisis peritoneal, área de esparcimiento y comedor de los trabajadores. «Atendemos aquí en nuestro hospital, nuestro Gigante Azul del Oeste de Caracas, a 78 pacientes en diálisis», contabilizó Montilla, aunado a la presencia de cinco médicos designados para esta especialidad. Asimismo, recordó que durante el pasado año se realizaron aproximadamente 11 mil sesiones de diálisis y 3 mil 900 consultas.
La directora del servicio de Nefrología del hospital, Yanet del Valle Ogeerelly, recordó que durante el pasado mes de noviembre, se concluyó una renovación completa de nefrología y hemodiálisis, además de una sustitución extensiva de las camas en el recinto sanitario. Al respecto, Fernández calculó unos 400 mil pacientes de nefrología que reciben atención mediante el plan Juntos todo es Posible, y que las nuevas instalaciones en el Pérez Carreño representan la séptima unidad para hemodiálisis inaugurada por dicha iniciativa.
Seguidamente, el mandatario capitalino señaló los costos que una persona tendría que pagar para dializarse en un centro privado, y afirmó que estos ascienden aproximadamente a 700 dólares diarios, 2 mil 500 semanales, 10 mil por mes y 120 mil en un año, «eso es solamente un paciente», indagó. No obstante, la autoridad única de Salud del Distrito Capital, Rosalbina Hurtado, enfatizó que «esto es de manera gratuita, garantizando todos los insumos y la atención del paciente», en referencia a los servicios de Juntos todo es Posible.
Por su parte, el representante de Juntos todo es Posible, Walter Gavidia, detalló que cada atención de diálisis es altamente personalizada. «Aquí prácticamente hay una familiaridad entre el personal médico y los pacientes», expresó, además de indicar que estos avances demuestran que la Revolución Bolivariana permanece en avance.
VTV/DC/CP