Historiadores debaten en Caracas sobre legado antiimperialista de Simón Bolívar

 

El Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), ubicado en la parroquia San Bernardino, en Caracas, fue escenario del Foro Bolivariano Antiimperialista, donde un grupo de académicos e historiadores expresaron su visión en contra de las políticas del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela y otros países.

La jornada contó con la participación de los historiadores Judith Valencia, Anabel Díaz Aché y Lionel Muñoz, acompañados por el presidente del CESB, Alejandro López, y el coordinador nacional de la Red, Antonio Bracho.

Durante la actividad, López indicó que esta iniciativa tiene la intención de seguir la consolidación de la unidad y poner las ideas de El Libertador Simón Bolívar en acción para dar herramientas a la población para enfrentar al imperialismo. “Traer a Bolívar y su doctrina a la actualidad, el pensamiento antiimperialista, ha sido fundamental”.

El diputado a la Asamblea Nacional e historiador, Lionel Muñoz, enfatizó que es indispensable impulsar este tipo de encuentros para garantizar la paz y la soberanía de Venezuela y en América Latina y el Caribe.

Por su parte, la historiadora y activista política, Anabel Díaz Aché, se refirió a cómo Bolívar vive en cada una de las movilizaciones, en la conciencia social que se observa en los pueblos de América y del mundo para hacerle frente a las amenazas externas del imperialismo. 

“El ejército de Bolívar fue un ejército de pueblos, de hombres descalzos, descamisados, y mujeres también (…) Bolívar logró elevar a esos pueblos inferiorizados a la categoría de libertadores y libertadoras. Hoy, el pueblo venezolano, en un entendimiento muy concreto de su historia, está moralizado, armado y estamos trabajando por la paz», puntualizó. 

VTV/GC/DS