Hidrocapital continúa garantizando la distribución del agua potable en Caracas, Miranda y La Guaira a 30 años de su creación

Desde su creación en 1991,  la empresa de servicio de abastecimiento de agua potable y saneamiento más grande del país, la Hidrológica de la Región Capital (Hidrocapital), garantiza la distribución del vital líquido a la ciudad capital y a los estados La Guaira y Miranda. 

Esto conlleva un compromiso operativo por las complejas características geográficas que cada territorio posee, en especial el de la ciudad de Caracas. Esta especial referencia, la de la Gran Caracas, ha sido materia de estudio por expertos hidráulicos, ya que las características geográficas de esta jurisdicción, exigen constante maniobras sobre este acueducto para cubrir la demanda de agua potable de una población cercana a los 4 millones 500 mil habitantes.

En este contexto, Hidrocapital posee 6 grandes acueductos: Metropolitano, Altos Mirandinos, Guarenas Guatire, Valles del Tuy, La Guaira y Barlovento, donde se integra de manera relevante la Gerencia de Aducción y Bombeo Mayor. Asimismo, hay que referir que en la actualidad la hidrológica se ha hecho cargo de la operatividad del Instituto Municipal Autónomo de Aguas y Acueductos de Sucre, el cual pasará a llamarse Acueducto Sucre, tan pronto se complete su construcción.

Esta es la columna vertebral de la Hidrológica de la Región Capital, la cual tiene como única finalidad brindar un servicio de calidad a los pobladores de estas zonas.

Sistemas de Producción Tuy

Son más de 165 kilómetros de tubería instalada, desde Aragua hasta Caracas, con la que Hidrocapital cuenta para trasladar el agua desde el embalse Camatagua hasta las 3 plantas potabilizadoras que reciben todo el caudal de agua de los Sistemas Tuy.

“Para lograr tal cometido la Hidrológica de la Región Capital tiene 3 sistemas principales de producción, a los cuales se le han colocado los nombres de: Tuy I, Tuy II y Tuy III por estar localizadas en los Valles del Tuy, estado Miranda. Estos medios son los encargados de trasladar, con la ayuda de 20 estaciones de bombeo instaladas en su recorrido, el agua hasta las plantas potabilizadoras de: Caujarito, La Mariposa y La Guairita”, refirió el gerente general de Operaciones y Mantenimiento, Luis Bandes.

Bandes, describió que desde la cota 220 ubicada en el embalse de Camatagua, principal fuente de agua superficial que administra Hidrocapital, se conduce el vital líquido hasta la cota 1.800 snm ubicada en El Junquito.

“Esta es una tarea donde se involucran mujeres y hombres que laboran en el mundo del agua y para ello se ubican en la ciudad capital 83 estaciones de bombeo para distribuir equitativamente el vital líquido”, dijo.

Son 11 plantas potabilizadoras; 277 estaciones de bombeo de agua potable y 35 estaciones de bombeo de aguas servidas las que tiene bajo su responsabilidad la hidrológica.

Toda una geografía compleja que es al mismo tiempo física (natural), económica, industrial, ecológica y poblacional, porque todo ese asunto de los servicios de agua potable y saneamiento se ajusta a la distribución poblacional, a la localización de los centros, su cultura y su volumen de consumo, sus niveles de calidad de vida y los modos de saneamiento.

Plan Hídrico Carabobo 200

Con un total de 182 obras distribuidas en todos sus acueductos, Hidrocapital ha puesto en marcha el Plan Hídrico Carabobo 200 para la ejecución de diferentes trabajos rehabilitación en pozos, estaciones de bombeo, planta potabilizadora, red de agua potable y servida; entre muchas otras que forman parte de la infraestructura hidráulica, se busca fortalecer los sistemas de captación, conducción potabilización, distribución y saneamiento.

“Esto traerá un impacto relevante en el servicio. Estos trabajos están direccionados hacía todas las áreas que componen la infraestructura hídrica, ya que al mediano y corto plazo se verán los resultados. Esto quiere decir que se reflejará en la mejora de la calidad, cobertura y continuidad de la prestación del servicio de agua potable”, indicó la gerente de gestión de Contratos y Administración de Obras. Carmen Asuaje.

Talento humano

En la actualidad la Hidrológica de la Región Capital cuenta con una plantilla de más de 3.500 trabajadores,  hombres y mujeres que laboran en las distintas unidades, para cumplir con la encomiable labor de hacer llegar el vital líquido a los distintos hogares.

Hoy más que nunca, se hace imprescindible hablar de la importancia y el cuidado del agua potable, tarea titánica, pero que se traduce en vida para las futuras generaciones, reseña Prensa Hidrocapital.

/CP