Héctor Rodríguez: Queremos acuerdos políticos que incluyan a todos pero la oposición debe tener autonomía
El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, integrante de la Comisión del Gobierno Revolucionario que participa en la Mesa Nacional de Diálogo, reiteró que están dispuestos a hablar con quien sea necesario bajo los términos de la Constitución, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la paz y el bien del país.
Sin embargo, precisó que para ello es primordial que todos los sectores de la oposición venezolana se aparten del camino de la violencia y le exijan a la administración de Trump que frene su política de bloqueo y asedio económico que una parte de ellos mismos promovieron.
Precisó que a diferencia de Barbados, donde estaban más representados el Grupo de los 4, integrados por Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática, en la Mesa de Diálogo Nacional participan otros partidos de oposición que fueron los que acudieron a la última elección presidencial.
«Nosotros estamos conscientes de que un acuerdo debe incluir a la mayor cantidad de gente, lo que no podemos es obligarla. Queremos dirimir un conflicto histórico de manera democrática, pacífica y en el marco de la Constitución, no lo queremos dirimir ni con golpes de Estado, ni con intervenciones militares, ni con bloqueos», aseveró.
Rodríguez precisó que durante las conversaciones para la paz en República Dominicana hubo consenso con la oposición sobre garantías electorales, que por una llamada del Departamento de Estado de EE.UU. se interrumpió.
Ante esta dependencia con las políticas imperiales de algunos factores que soportan la correlación de fuerzas en el seno de la oposición, indicó que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro lamenta que el Grupo de los 4 se deje gobernar por un tercero. «La agenda de EE.UU. no es un mirada a Venezuela, sino es una utilización del caso Venezuela para sus dinámicas internas, para sus elecciones, para sus conflictos internos».
Asimismo, lamentó que la oposición venezolana no coloque peso en las medidas unilaterales y coercitivas aplicadas contra el pueblo de Venezuela. «Cuando un medicamento es bloqueado, no preguntan si es para un chavista, para un opositor o para un ni-ni». Calificó eso como un error de la oposición porque es la causa de los grandes problemas que afrontan los venezolanos en su vida cotidiana, en lo económico y social.
«Esta política probloqueo se le fue de la mano a la oposición, haciéndole un daño a la población venezolana. Sin embargo, aunque su postura de crítica al bloqueo pueda que no influya mucho ante las dinámicas internas de EE.UU., esa autonomía siíles permitiría llegar a unos acuerdos con nosotros», sostuvo Rodríguez.
/JB