Hamás rechaza negociar con Israel por su bloqueo humanitario contra Gaza
El integrante del buró político de Hamás, Basem Naim, señaló que el movimiento de resistencia palestino se abstendrá de entablar nuevas negociaciones con el Estado de Israel, al percibir tal propuesta como infructuosa ante dos meses de bloqueo humanitario, el cual causó la actual crisis alimentaria en la Franja de Gaza, además de un plan recién aprobado por el Estado hebreo para una inminente ocupación total del enclave palestino.
“No tiene sentido entablar conversaciones ni considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra de hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza”, declaró. Sus declaraciones responden a la reciente aprobación por parte del gabinete de seguridad israelí a un plan de intensificación de los ataques en Gaza, destinado a capturar terreno y expandir las zonas controladas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, aseguró que “estamos ocupando Gaza para quedarnos”.
Para tal efecto, el ejército israelí moviliza a aproximadamente 30 mil reservistas para ejecutar una operación terrestre contundente. El Gobierno israelí pretende que la población gazatí se desplace hacia el sur, acción que los gazatíes no están dispuestos a acatar.
Cambios en la postura de Hamás y del Ejecutivo de Netanyahu
Hamás rechaza una tregua a corto plazo, si no se garantiza la retirada completa de las fuerzas israelíes del territorio gazatí; también descarto un potencial desarme total, a menos que se garantice la viabilidad de un Estado palestino independiente. La crisis humanitaria en Gaza se encuentra en su punto más álgido, por ende, Israel prevé la reanudación de la entrada de víveres, pero bajo su control, y tras finalizar la operación terrestre que planifica.
Se permitiría el paso de ayuda humanitaria a través de “organizaciones internacionales y contratistas de seguridad privada”, según aseguró el Poder Ejecutivo israelí. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) se opuso a este plan debido a que contraría “los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad y prestación independiente de ayuda”.
Más de 50 mil muertos y ataques continuados en Cisjordania
Desde el 7 de octubre de 2023, 52 mil 567 palestinos murieron por las ofensivas israelíes, y 118 mil 610 resultaron heridos como consecuencia de los ataques de Israel, según el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza. 2 mil 459 de esas víctimas mortales fueron asesinados tras la ruptura del alto el fuego de marzo. En las últimas horas, y según fuentes del citado Ministerio, 48 personas murieron a causa de las fuerzas israelíes y más de un centenar habrían resultado heridas.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/CP