Hallan en Belice canales de pesca usados por predecesores de los Mayas

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Nuevo Hampshire de Estados Unidos, descubrieron vestigios de una extensa red de trampas de pesca creada por los antiguos mesoamericanos en Belice. Los científicos aseguran que los canales ayudaron a los antiguos habitantes de la región a alimentar a su población, donde sentaron las bases para posteriores culturas.

Con la ayuda de drones y del servicio de mapas Google Earth, los arqueólogos descubrieron en el Santuario de Fauna Crooked Tree, el mayor pantano interior de Belice, una red de canales hechos de tierra de cuatro mil años de antigüedad. «Las imágenes aéreas fueron cruciales para identificar este patrón realmente distintivo de canales lineales en forma de zigzag, que recorren varios kilómetros a través de humedales», indica la coautora del estudio Eleanor Harrison-Buck de la Universidad de Nuevo Hampshire.

Los antiguos canales de pesca, combinados con estanques de retención, fueron utilizados para canalizar y capturar especies de agua dulce como el bagre. Las puntas de lanza con púas, que fueron encontradas cerca, podrían estar atadas a palos y usarse para pescar, subraya la coautora del estudio Marieka Brouwer Burg de la Universidad de Vermont. «Estas herramientas nos ofrecen una ventana única a las estrategias de subsistencia de estas comunidades, que dependían de la pesca para diversificar su dieta y sostener una población creciente», agrega.

El estudio sugiere que esta red de canales fue utilizada durante aproximadamente mil años, un período que coincide con la transición de las comunidades seminómadas a asentamientos agrícolas permanentes, preludio del surgimiento de la cultura maya. Aunque los canales datan de una época anterior a los mayas, los investigadores destacan su importancia como precursores de los sistemas hidráulicos más avanzados desarrollados por esa civilización.

Fuente: Sputnik

VTV/YD/AMV/DB/