Haití declara Estado de Emergencia por tres meses tras nueva ola de violencia
El nuevo Consejo Presidencial de Transición (CPT) y el Gobierno de Haití decretaron un estado de emergencia por tres meses en los departamentos de Oeste, Artibonite y Centro, regiones que han sido severamente afectadas por la escalada de violencia de las bandas criminales.
La medida, que entró en vigor el pasado sábado, busca otorgar a las autoridades el tiempo y los recursos necesarios para restablecer la seguridad y la paz, según informaron desde el CPT, que se encuentra hundido en una crisis de legitimidad tras casi cuatro años de existencia y nulos resultados en el control de la violencia en el país.
La decisión se toma en un contexto de intensificación de la inseguridad, que ha llevado a las bandas a controlar hasta el 90 por ciento de Puerto Príncipe y a extender su influencia a otras zonas del país.
Según informes de la ONU, la situación humanitaria es crítica: entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 1.000 personas fueron asesinadas, 200 resultaron heridas y 620 fueron secuestradas en estas regiones.
Haití acaba de ser declarado en estado de emergencia. El Consejo Presidencial de Transición (CPT) y el Gobierno han decretado esta medida por un periodo de tres meses en los departamentos de Oeste, Artibonite y Centro territorios que desde hace varios meses sufre de la violencia.
Solo en el segundo trimestre de 2025, se reportaron al menos 1.520 asesinatos y 609 heridos, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe.
Desde enero, la violencia ha costado la vida a más de 3.000 haitianos y ha provocado el desplazamiento de 239.000 habitantes, muchos de los cuales han tenido que abandonar sus hogares en busca de refugio.
Además de la crisis de seguridad, el estado de emergencia también busca abordar la grave crisis agrícola y alimentaria que afecta particularmente al Artibonite, principal cuenca arrocera del país, donde los ataques de bandas forzaron a muchos agricultores a huir de sus tierras, y reducir drásticamente la producción de alimentos.
En este sentido, las autoridades subrayaron que es imperativo una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado para remediar la magnitud de esta crisis multidimensional.
En medio de la crisis institucional total en el país tras cuatro años de gestión del CPT, Laurent Saint-Cyr, quien asumiera como nuevo presidente del organismo, en su discurso de toma de posesión pidió a la comunidad internacional enviar más soldados al país para controlar a las bandas que aterrorizan al país; sin embargo, desde 2023 en Haití hay presencia de soldados de Kenia, Jamaica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Granada, entre otros países, mientras las cifras de homicios ascienden.
Los soldados cuya misión es apoyar a la Policía Nacional de Haití forman parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 2 de octubre de 2023.
Fuente: Telesur
VTV/SB