Representante de Haití ante la ONU insta a una respuesta global a la crisis que vive el país
El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Laurent Saint-Cyr, durante el 80.° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para activar mecanismos de apoyo global que permitan enfrentar las amenazas de la pobreza, el crimen organizado y el cambio climático que afectan gravemente al país caribeño.
El líder haitiano justificó esta petición al describir la situación interna como una “guerra crítica”, donde quedan dos mil 500 agentes policiales y soldados que combaten en la actualidad contra poderosas redes delictivas fuertemente armadas, lo que condena a la población a la desesperanza, aunque asevera que el pueblo haitiano no se resigna a pesar de la realidad lamentable que vive la nación con base en asesinatos, desplazamientos forzosos, entre otros necesarios para la sociedad. “El pueblo haitiano no se resigna a pesar de la realidad lamentable que vive el país”, expresó.
El apoyo internacional solicitado se traduce en acciones concretas, principalmente el refuerzo de la cooperación para detener el flujo de armas hacia la isla. Además, el presidente del CPT aseveró que se aproximan a pasar de la etapa de ayuda a la etapa de reinversión, además de destacar los planes gubernamentales para establecer dos polos económicos (norte y sur) al invertir en turismo, agricultura e industria textil.
En el ámbito político, pidió respaldo para la celebración de elecciones, al asegurar que los recursos financieros ya están disponibles. Igualmente, Laurent Saint-Cyr elevó una demanda de justicia histórica al pedir a Francia que reconozca los abusos del período colonial y repare a la nación, una petición que acompaña la promulgación de nuevas leyes contra delitos financieros.
La escalada de violencia de pandillas en la comuna haitiana de Cabaret provocó el desplazamiento de casi tres mil personas, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes buscaron refugio en sitios improvisados y en casas de familias en Arcahaie. La OIM alerta sobre el hacinamiento en los campamentos y el riesgo que representa la inminente temporada de ciclones para los desplazados en refugios precarios.
Fuente: Telesur
VTV/LM/DS/DB/