Firma del Pacto de Punto Fijo significó una traición al pueblo
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de la red social X, rememoró los 65 años de la firma del Pacto de Punto Fijo, que constituyó una maniobra política efectuada por una minoría partidista que «traicionó la confianza y los ideales revolucionarios de un Pueblo que ansiaba ver materializados los cambios sociales por los que tanto había luchado».
El Pacto de Punto Fijo fue firmado el 31 de octubre de 1958 entre los partidos Acción Democrática (AD), Unión Republicana Democrática y Comité Político Electoral Independiente (Copei) y sus líderes Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera, pocos meses después del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y antes de las elecciones de diciembre de ese mismo año.
El Partido Comunista de Venezuela, clave en la insurgencia contra la dictadura perezjimenista, fue excluido del pacto por el rechazo de Copei (Rómulo Betancourt) y los miembros de la iglesia católica.
Se cumplen 65 años del “Pacto de Punto Fijo”, maniobra política llevada a cabo por una minoría partidista que traicionó la confianza y los ideales revolucionarios de un Pueblo que ansiaba ver materializados los cambios sociales por los que tanto había luchado. pic.twitter.com/rXoH70GjmQ
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) October 31, 2023
Tras la firma celebrada en la quinta con el nombre de Punto Fijo, el país experimentó cuatro décadas en la que dos partidos ejercieron el dominio del Estado. El primero en gobernar fue Betancourt quien lo hizo con las garantías suspendidas. Allanó en múltiples oportunidades la Universidad Central de Venezuela e impuso políticas económicas consultadas en primera instancia con el gremio empresarial agrupado en Fedecámaras.
Fuente: Telesur
VTV/WIL/FB