Gustavo Petro reitera que los ataques en el mar Caribe son “ejecuciones extrajudiciales”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este domingo que los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el mar Caribe, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, constituyen “ejecuciones extrajudiciales”.

“Algo que nos está pasando ahora en el Caribe colombiano es que se repiten los misiles contra navíos; ya van cerca de 70 asesinatos, porque cuando se utiliza un misil contra una lancha y personas desarmadas, lo que se comete es una ejecución extrajudicial, como lo dijo la ONU”, afirmó en una entrevista a Al Jazeera.

“Hay un silencio en Latinoamérica, una debilidad, y esas faltas de unidad en medio de la diversidad están dándole poder a la tiranía”, añadió.

Agresiones de EE.UU. en el Caribe

Estados Unidos ha mantenido un despliegue militar en el mar Caribe desde hace 11 semanas, bajo la justificación de la lucha contra las drogas: y, bajo ese pretexto ha bombardeado varias pequeñas embarcaciones en la zona que supuestamente transportaban drogas, aunque no ha mostrado prueba de ello. Vale mencionar, que el ataque más reciente fue difundido por el Pentágono el sábado.

Falso pretexto de lucha contra el narcotráfico

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE. UU. contra Venezuela buscan “cambiar el régimen” en el país y apropiarse de su “inmensa riqueza petrolera”.

“La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva de petróleo y la cuarta reserva de gas del mundo”, señaló.

Además, informes de organismos como Naciones Unidas descartan que en Venezuela se produzcan o trafiquen sustancias ilegales con destino a Estados Unidos.

Rechazo internacional

Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los Gobiernos de naciones como Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de “ejecuciones sumarias”, contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, también condenó el sábado las acciones de Estados Unidos en el Caribe.

“Condenamos enérgicamente el uso excesivo de la fuerza militar en misiones contra los narcóticos”, declaró la vocera, al subrayar que las acciones de Washington violan tanto la legislación estadounidense como el derecho internacional.

RT Actualidad

VTV/NA/CP