Gustavo Anzola: Gobierno y empresarios trabajan para consolidar el Táchira turístico
El presidente de la Cámara de Turismo del Táchira, Gustavo Anzola Labrador, expuso las potencialidades turísticas de la entidad andina durante una entrevista ofrecida al programa televisivo, Al Aire, de Venezolana de Televisión (VTV). Por otra parte, mencionó progresos en las relaciones económicas con la República de Colombia, así como del Intercambio Turístico Binacional Venezuela-Colombia. El ente empresarial pertenece al Consejo Superior de Turismo (Conseturismo).
Inicialmente, afirmó que el estado Táchira «es un estado conectado vía aérea de una manera importante», con rutas aeronáuticas enlazadas a áreas del país como Caracas, Isla de Margarita, Maturín y Puerto Ordaz. «Actualmente hay más de 45 vuelos semanales, y en aumento», contabilizó, debido a eventos deportivos como la reciente Copa América 2024 o visitas turísticas a países próximos como Panamá y República Dominicana. «La gente llega a Táchira, luego a Cúcuta y es una de las opciones para conectarse con el resto del mundo«, afirmó Anzola.
De la misma manera, enfatizó que los turistas provenientes de otras regiones de Venezuela «nos ven como un destino transfronterizo«, debido a las bondades turísticas que ostenta la entidad tachirense, entre estas, más de 15 pisos térmicos, agroturismo, pasos montañosos, turismo del llano tachirense, urbanizaciones tradicionales, entre otras. «Lo que también hay es mucha disposición del empresariado privado y del gobierno para consolidar el Táchira turístico«, indicó.
En relación a los vínculos financieros con la nación neogranadina, enfatizó que «tenemos año y medio con todos los puentes abiertos«, y recordó que el período de siete años durante el cual permaneció cerrada la frontera entre Venezuela y Colombia fue «muy duro». De la misma manera, calculó que las cifras de intercambio comercial entre las naciones bolivarianas ascendían a unos 10 mil millones de dólares en un determinado período.
Por otra parte, mencionó avances en discusiones sobre pases turísticos internacionales para facilitar el tránsito de turistas extranjeros en la entidad, así como la promoción de la marca turística del Táchira. «La fórmula que hemos ido encontrando es un trabajo coherente, comprometido, de la mano de todo el empresariado turístico», recalcó. También celebró que el estado fronterizo hospede la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) por primera vez, la cual se desarrollará desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.
VTV/DC/CP