Guillermo García Ponce centró su lucha en la defensa de los derechos del pueblo
El periodista, político y escritor Guillermo García Ponce, figura emblemática de la izquierda venezolana, nacido el 10 de abril de 1925, centró su lucha social en la igualdad y la defensa de los derechos del pueblo.
Militó en el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y fue miembro de la Junta Patriótica, señalada como la que lideró el movimiento que daría al traste con el dictador Marcos Pérez Jiménez.
Asimismo, desempeñó un papel decisivo en las insurrecciones de El Carupanazo y El Porteñazo durante el gobierno de Rómulo Betancourt.
Por enfrentarse al «puntofijismo» fue acusado de rebelión militar y enviado al Cuartel San Carlos, donde estuvo preso varios años. En el año 1964 propuso que el Día del Periodista venezolano se celebrara el 27 de junio, fecha que se llevó a cabo la publicación del Correo del Orinoco (1818).
En 1967 se fuga del centro penitenciario a través de un túnel de 28 metros de largo, que tardó tres años en ser construido. Su batalla en favor de las causas justas y el movimiento revolucionario nunca cesó en el periodismo. En 2003 fundó el Diario Vea para ofrecer a los lectores un periodismo comprometido con las causas populares.
El dirigente revolucionario escribió varias obras: Las Armas de la Guerra de Independencia, Política y Clase Media, La Insurrección, entre otros.
Igualmente, García Ponce fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución aprobada en 1999.
Falleció el 11 de septiembre de 2010. Fue condecorado post mórtem con la Orden del Libertador en su Primera Clase por el comandante Hugo Chávez. /CP
Fuentes: MippCI, Correo del Orinoco, Vive TV