Forman nuevos cultores de la Parranda de San Pedro en Guatire
La formación de nuevos cultores de la Parranda de San Pedro de Guatire, estado Miranda, comenzará este sábado 14 de mayo en el Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco (CEA).
La información la dio a conocer el presidente de esta institución, Miguel Alciro Berroterán, quien expresó que “puede asistir todo aquel que desee ser sanpedreño, quien quiera convertirse en multiplicador de la historia de esta tradición y también las personas que buscan conocer la esencia de la parranda”.
Las puertas están abiertas para varones desde los cuatro años en adelante y las mujeres a partir de los 14 años. No hay edad máxima exigida.
Las materias de la tradición
Berroterán señaló que en esta escuela se dicta un curso bastante completo por su contenido teórico y práctico, por lo que los cultores obtendrán un conocimiento completo en el que se hablará de la historia desde la época colonial con la esclavitud hasta la actualidad.
Además se hablará de la leyenda que dio origen a esta tradición, las interrogantes sobre la parranda, los cambios que hayan podido existir, la incorporación de elementos y el significado de cada detalle que hacen de esta Parranda una expresión única, entre otros temas.
También van a enseñar cómo es el canto, a componer las coplas, la manera de bailar y el ritmo del toque de la maraca y el cuatro.
En las clases enseñarán a hacer los sombreros de copa o pumpá utilizados por los parranderos, reseña el noticiero Café Cultural.
Los participantes recibirán los conocimientos de los directivos y miembros del CEA, como Carlota Martus y varios de los miembros de la Parranda, junto a los investigadores René García Jaspe y Aníbal Palacios, así como el integrante de la Red del Patrimonio y Diversidad Cultural de Miranda, José Ángel Ramírez.
Al final de cada curso, la institución presenta a un invitado especial para que hable o haga una muestra de alguna expresión cultural específica.
VTV/LAV/LL