Anuncian riesgo alimentario en Guatemala

Un informe avalado por la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias anunció que el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor riesgo alimentario es Guatemala, según el registro global de los países.

Dicho informe cuenta con la garantía de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, una alianza de las Naciones Unidas, la Unión Europea, organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Afirman que 12,6 millones de personas están en crisis o emergencia en cuatro países del Sistema de la Integración Centroamericana y Haití. Las cifras son superiores a los 11,8 millones que resultaron en el año 2020, y de estos, 3,73 millones corresponden a Guatemala.

Los departamentos más afectados son Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz, Izabal, Zacapa, El Progreso, Chiquimula, Jutiapa y Santa Rosa, situados en una región muy vulnerable a las sequías y carente de programas efectivos contra el hambre.

El informe expresa que, a pesar del aumento en el envío de remesas y el inicio de la recuperación económica de Guatemala, los hogares pobres se afectaron más gracias a la falta de oportunidades laborales y el incremento de los precios de los alimentos básicos entre un 10% y 20% sobre el promedio del costo en los últimos cinco años.

El estudio detalla que ocho de cada 10 familias basan su alimentación en productos menos costosos, y más de la mitad de la población limitan las porciones de comida.

De la población total guatemalteca analizada, unos 16,9 millones, el 23 por ciento estaba en crisis o peor, y de los 22 departamentos, 10 clasificaron en ese término, y los 12 restantes, incluida la capital, se situaron en un nivel de estrés.

VTV/DO/EMPG

Fuente: AVN