Guatemala avanza en la organización de Juegos Centroamericanos
Guatemala dio otro paso en la posible celebración exitosa de los XIII Juegos Centroamericanos, previstos del 18 al 30 de octubre, al definir los 38 deportes y las sedes. El Comité Olímpico de ese país subrayó que tal decisión tuvo lugar en la Asamblea celebrada este sábado en el Palacio de los Deportes.
Las autoridades implicadas resaltaron que los preparativos de la justa avanzan de acuerdo con lo establecido y que el país está listo para recibir a los mejores exponentes de cada disciplina de la región, reseña Prensa Latina.
La Federación Nacional de Ajedrez acogerá los trebejos, los acuáticos radicarán en la piscina de la zona cuatro capitalina, la de Mazatenango, cabecera del departamento de Suchitepéquez, y el lago Petén Itzá (también del canotaje y remo).
El atletismo tendrá por escenarios el complejo de Quetzaltenango; San Jerónimo, Baja Verapaz y Cobán, Alta Verapaz, mientras el bádminton se desarrollará en el Coliseo Deportivo. Asimismo, el baloncesto radicará en las canchas de 12 avenida y en el gimnasio Teodoro Palacios Flores, en tanto el balonmano estará en el Domo de la zona 13, igualmente en esta urbe.
El Diamante Enrique “Trapo” Torrebiarte será la sede del béisbol, el gimnasio mayor Digef del billar, Metroboel en zona 15 del boliche y el gimnasio municipal de Chiquimula del boxeo. De igual modo, el circuito en Quetzaltenango recibirá al ciclismo, el club El Pulté de la zona 16 metropolitana a los ecuestres, el parque Micude en zona 21 a la escalada deportiva y el Erick Barrondo a la esgrima.
Otros igualmente con protagonismo serán el Fisicoculturismo, fútbol, gimnasia, golf, halterofilia, hockey sobre césped, judo, kárate, kickboxing, navegación a vela, patinaje, rugby, sóftbol, surf, taekwondo y tenis. Asimismo, habrá tenis de mesa, tiro con arco, con armas de caza (única sede por definir), tiro deportivo, triatlón y voleibol.
Guatemala tiene experiencia al resultar la nación que en más ocasiones sirvió de anfitrión a esta cita (en la inauguración de 1973, 1986, 2001 y 2006, junto con Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), según documentos históricos.
Fuente: Prensa Latina
VTV/NA/CP