Guatemala en alerta por aumento significativo de actividad volcánica

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala informó sobre un incremento significativo en la actividad de los volcanes Santiaguito y de Fuego. Esta semana se registraron explosiones y flujos de material en ambos colosos, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y la población local.

El Volcán de Fuego ha mostrado una actividad notable, con explosiones débiles y moderadas que ocurren entre 4 y 11 veces por hora. Estas explosiones han generado columnas de gas y ceniza que alcanzan alturas de entre 4.500 y 4.800 metros sobre el nivel del mar, dispersando ceniza hasta 30 kilómetros de distancia.

Por su parte, el volcán Santiaguito también ha incrementado su actividad. El observatorio del Insivumeh reporta que el Domo Caliente del Santiaguito presenta columnas de desgasificación moderada y abundante, con una frecuencia de 4 a 7 explosiones débiles y moderadas por hora. Estas explosiones están acompañadas de avalanchas moderadas.

Las condiciones meteorológicas actuales no son favorables para la observación de la actividad volcánica superficial, lo que complica el monitoreo. Sin embargo, se ha detectado actividad leve de movimientos de gases dentro del volcán y algunos desprendimientos de rocas.

El Insivumeh ha emitido un boletín en el que se detalla la situación y se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades. Además, se ha solicitado a la Aeronáutica Civil tomar precauciones con el tráfico aéreo en las áreas afectadas debido a la emisión de ceniza.

Este aumento en la actividad volcánica subraya la importancia de la vigilancia constante y la preparación ante posibles emergencias. Las autoridades continúan en monitoreo de cerca la situación para garantizar la seguridad de la población.

Fuente: Telesur

VTV/LM/AMV