Guárico superó producción de más de 4 mil toneladas de pescado para garantizar soberanía alimentaria
Guárico ha superado la cifra de más de 4 mil toneladas en su capacidad de producción y distribución de pescado, gracias a las labores que se desarrollan desde el Gobierno Bolivariano.
Así lo informó el gobernador José Vásquez, al explicar los avances de la región llanera al potenciar, impulsar y mejorar las actividades acuícolas que garantiza la soberanía alimentaria de los venezolanos.
Vásquez detalló a través de su red social Instagram, que 4.866 toneladas de pescado se produjeron en Guárico durante el año 2021, colocándolo en el primer lugar a nivel nacional de los estados productores de pesca continental o de río y en el quinto lugar a nivel nacional en producción de proteína pesquera, divulgó la gobernación en nota de prensa.
De esta manera, se logró el aumento del 134% de la producción con respecto al año 2020 (2.080 TN) «Mi reconocimiento a todo el sector pesquero de nuestro estado, hombres y mujeres dedicados a esta hermosa labor de salir día a día por la proteína hidrobiológica», afirmó.
En ese sentido, puntualizó que en la región se produjo diferentes tipos de pescados tales como Bagre, Coporo, Curvina, Dorado, Caribe, Palometa, entre otros, el cual han favorecido la atención integral a la población.
Planes de distribución
El Ejecutivo Regional manifestó que desde el estado Guárico en articulación con el Ministerio de Pesca, se manejan programas sociales que permiten garantizar la distribución del producto como la caravana de la sardina y feria del pescado.
“En un trabajo conjunto, distribuyendo a través del CLAP garantizamos que el producto llegue a las comunidad, junto al CLAP estamos haciendo Revolución y hemos mejorado nuestra distribución”, señaló
Asimismo, indicó que dichos planes de distribución son impulsados por el Gobierno para llegar directamente desde el mar o río al barrio o comunidad; con ello reducen los procesos para que el pescado y la sardina lleguen a precios solidarios a la mesa del venezolano.
«Seguimos potenciando la pesca para garantizar que el plato de nuestras familias venezolanas este balanceado”, concluyó.

VTV/Ora/MQ