En Guárico dinamizan sistemas productivos para impulsar agricultura nacional
El sector agrícola del estado Guárico continúa promoviendo alternativas de cultivo, la participación de diversos sectores productivos y las alianzas estratégicas entre los productores, a propósito del dinamismo que ha generado dentro de sus sistemas de producción, con miras hacia la nueva era agrícola del país.
De acuerdo a una nota de prensa, el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, desde la ciudad de Valle de la Pascua, destacó la evolución que ha tenido el estado en relación con la productividad.
“El crecimiento industrial ha sido estratégico; ahora Guárico procesa su materia prima acá. No solo fue el primer productor de arroz, sino también, el primer productor de campesinos, y vamos incrementando los rendimientos”, expresó Castro.
En este contexto, el gobernador, José Vásquez, detalla que el principal éxito de este crecimiento radica en la suma de voluntades y reunificación de las fuerzas productivas en cada rincón, involucrando pequeños y grandes actores, además del sector privado, logrando pasar de 106.000 hectáreas, en el año 2017, a más de 254.000, en el 2022, entre maíz blanco y amarillo, lo que contribuye a cubrir la demanda del 42 % del consumo nacional.
Asimismo, Vásquez argumenta que la producción contiene mayor valor agregado debido a la reactivación del parque agroindustrial, donde se procesa la materia proveniente del campo de forma directa para posteriormente distribuirse en los programas de alimentación.
El Ciclo Invierno 2022 cuenta con una participación de 55 organizaciones productivas, más de 2.642 agremiados en las mismas, complementándose con más de 3.000 campesinos y organizaciones de bases del Poder Popular, entre hombres y mujeres, que participan en los programas de cultivo, según reseña la información.
“Este esfuerzo de nuestro presidente Nicolás Maduro tiene que ver, fundamentalmente, con la justicia al sector campesino productivo, ante lo cual debemos seguir resistiendo pese a las adversidades y en el marco de las 3R. NETS”, afirma Vásquez, como fórmula estratégica para avanzar en el crecimiento de la productividad.
A estas acciones se le suma la adjudicación de alrededor de 82.384 hectáreas, con la respectiva entrega de 1.016 títulos de tierras a campesinos de los diferentes municipios, teniendo una capacidad productiva entre las mismas de 60 % a la vocación agrícola y 40% pecuaria, lo que convierte a Guárico en capital nacional de democratización de la tierra.
La entidad territorial ha logrado superar en más del 150 % su producción desde el año 2017. Esta cifra amplía la participación del gremio productivo, además de activar los motores industriales enfocados en la producción alimentaria 100% nacional.
VTV/FB/ADN