Gobierno Nacional reabre frontera con Brasil y Aruba

El vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami, anunció este jueves la apertura de las fronteras con Brasil y la isla de Aruba, por instrucciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, como parte de las nuevas relaciones de respeto con los países hermanos y el avance a una frontera de Paz.

En rueda de prensa desde la Casa Amarilla, sede de la cancillería en Caracas y acompañado del ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, y autoridades del Estado venezolano, El Aissami resaltó que: “Estamos aferrados a la bandera de la paz”.

El Aissami detalló que las autoridades de las Fuerzas Armadas de ambas naciones, la gobernación de Roraima y la alcaldía de Pacaraima, recibieron con beneplácito la reapertura de la frontera terrestre.

Asimismo, expresó que las autoridades “asumieron el respeto a la soberanía y el compromiso a la no injerencia en los asuntos que nos compete a los venezolanos y venezolanas. Se acordó restablecer toda la vida económica, social, política, cultural y de intercambio que se da en nuestra frontera con Brasil”.

Destacó que se irá restableciendo el control fronterizo con el propósito de fortalecer la seguridad para continuar el desarrollo económico productivo para ambas naciones.

Respecto a las islas pertenecientes al Reino de los Países Bajos, el Vicepresidente Sectorial de Economía precisó que en reunión con las autoridades de Aruba se consolidaron las relaciones de respeto y solidaridad para afianzar el trabajo mutuo.

“El presidente (Nicolás Maduro) ha instruido al ministro para Nueva Frontera de Paz, (Gerardo) Izquierdo Torres, a los equipos de las cancillerías, al señor gobernador del estado Falcón (Victor Clark) iniciar ya las comisiones de trabajo para que gradualmente se restablezcan las vías de comunicación e intercambio con Aruba”, enfatizó.

Recordó El Aissami que las zonas fronterizas habían sido cerradas ante el intento fallido de ingreso de la supuesta  “ayuda humanitaria” por parte del gobierno de Estados Unidos el pasado 23 de febrero. “Acciones que pretendían vulnerar el sagrado territorio venezolano”.  /CP