Acusan al Gobierno de Noboa de perseguir a líderes de protestas antigubernamental en Ecuador

En horas de la noche del viernes, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), denunció la persecución y criminalización hacia sus dirigentes con la apertura en Fiscalía de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito.

Según la mayor organización social e indígena del país, entre los dirigentes señalados por el Ministerio Público se encuentra su presidente, Marlon Vargas, así como varios representantes y líderes de otros movimientos indígenas que se han unido a las protestas antigubernamentales.

«Se trata de un mecanismo más de criminalización y persecución política y judicial del Gobierno de Daniel Noboa, en complicidad con la Fiscalía, para frenar el Paro Nacional 2025 y deslegitimar nuestras demandas con falsas acusaciones. La lucha continúa, nos mantendremos firmes y agotaremos todas las instancias frente a este Gobierno dictatorial. Protestar no es un delito, es un derecho», sostuvo la Conaie en su comunicado.

La Fiscalía no ha confirmado ninguna investigación advertida por la Conaie, que acompañó su denuncia con la difusión del documento con la notificación a los dirigentes de la apertura de dicho expediente.

Antes del inicio de las protestas contra el alza del precio del diésel y otras medidas económicas del mandatario ecuatoriano, la Conaie advirtió que las cuentas bancarias de algunos líderes de la organización habían quedado bloqueadas por orden supuestamente del Gobierno a los bancos.

Alrededor de 100 personas han sido detenidos por las fuerzas policiales en medio de la represión a las manifestaciones, del total de arrestados, una docena han sido imputados por la Fiscalía por terrorismo y enviados a prisión preventiva. Al menos uno de los manifestantes detenidos fue trasladado a la cárcel de Esmeraldas, donde el jueves pasado fueron asesinados 17 presos en una nueva masacre carcelaria.

La provincia de Imbabura ha sido el epicentro de las protestas. El pasado lunes, en la ciudad de Otavalo, miles de manifestantes tomaron las calles de la ciudad, siendo reprimidos por las fuerzas de seguridad.

El detonante de estas protestas fue la eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente Noboa hace dos semanas.

La Conaie lideró en 2019 y 2022 las protestas sociales que llevaron a los entonces presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar los subsidios a los combustibles para cumplir con las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente: TeleSur

VTV/LAV/EB/DB/