Gobierno de facto de Bolivia amenaza a periodistas que cubren protestas
Voceros del gobierno de facto instalado en Bolivia tras el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, amenazaron a los periodistas locales y extranjeros que cubren las protestas en el país quienes fueron acusados de “hacer sedición”.
Roxana Lizárraga, “ministra de Comunicación” de la autoproclamada “presidenta interina” Jeanine Áñez, intentó intimidar a los profesionales de la prensa que atienden las movilizaciones «si no cumplen con su trabajo», afirmando que «para aquellos periodistas que están haciendo sedición vamos a actuar según la ley», refiere el portal web Telesur.
La gente del gobierno de facto de Bolivia sigue anunciando listas y perseguidos. Esta vez, de periodistas. pic.twitter.com/e3odgVwUYu
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) 14 de noviembre de 2019
«Lo que hacen algunos periodistas bolivianos o extranjeros que están causando sedición en nuestro país, tienen que responder a la ley boliviana», manifestó Lizárraga, a lo que añadió que «ya se tiene (identificados a estos comunicadores) y el ministro de Gobierno va a tomar las acciones pertinentes».
Varios medios internacionales presentes en el país suramericano, como Crónica TV y TN de Argentina denunciaron que sufrieron amenazas y fueron perseguidos por las calles de La Paz (capital) por manifestantes que apoyan al autoproclamado Ejecutivo.
Asimismo, un grupo de personas que apoyan la autoproclamación de Áñez como presidenta interina increpó al equipo de Russia Today gritándole: «¡No mientan, no mientan!», mientras el corresponsal Francisco Guaita trataba de brindar información sobre la situación en el país desde las cercanías de la plaza Murillo.
Poco antes de la declaración de la funcionaria, el camarógrafo de Telefe (Argentina) Lucio Gómez, quien este miércoles fue agredido mientras realizaba su labor, anunció en un video publicado en Twitter que el canal evacuaría a su equipo durante las próximas horas, tras haber sido acusado de sedición.
También la víspera fueron agredidos en las calles de la urbe capitalina el periodista Rolando Graña, de América TV y el productor Jerónimo Loguzzo (Telefe). Ellos, junto a Gómez, habían sido blanco de una campaña de desinformación: publicaron sus nombres y fotografías en un periódico, acusándolos de incitar a la violencia.
En Bolivia, desde el inicio de las protestas que comenzaron luego de las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, se han desarrollado ataques contra instalaciones de radios, canales de televisión y diarios, entre otros actos de intimidación y censura.