Ministerio de Comercio Nacional realizó Gobierno de Calle en Guárico para fortalecer producción
El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional culminó este viernes una jornada de Gobierno de Calle en los municipios Miranda (Calabozo), Monagas (Altagracia de Orituco), Infante (Valle de la Pascua) y Roscio (San Juan de los Morros) del estado Guárico, donde brindó atención a 646 productores, comerciantes, emprendedores y empresarios.
Durante la jornada, el Fondo de Desarrollo para la Normalización, Calidad, Certificación y Metrología (Fodenorca), Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs), alcaldías locales y Gobernación del estado brindaron información y agilizaron trámites vinculados a la producción, comercio, movilización de mercancía, entre otros.
La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, informó que las jornadas de calle continuarán este año en Portuguesa y Apure, en especial en los poblados productivos donde se dificulta la prestación de servicios. “Debemos llegar no solo a las capitales, también a los poblados distantes, a las comunas y Consejos Comunales”, exhortó.
Agregó que las jornadas serán constantes durante su gestión, para garantizar atención rápida y eficiente, sin burocratización ni gestores.
En la actividad participó un equipo integrado por 30 servidores públicos, quienes estuvieron desde el pasado 2 de diciembre hasta este viernes en plazas y espacios públicos de los municipios Miranda, Monagas, Infante y Roscio de la entidad guariqueña.
Durante las cinco jornadas ofrecieron atención a un promedio de 129 empresarios al día, quienes recibieron consultas técnicas relacionadas con verificación de balanzas periódicas, inscripción, renovación de código y productos preenvasados, registro de empresas de manufactura, formación, metrología industrial y activación de códigos.
El Gobierno de Calle organizado durante la gestión de la ministra Laya tiene el objetivo de incorporar a emprendedores, productores locales y nuevos actores económicos a los procesos de comercialización, reseñó nota de prensa del Ministerio de Comercio Nacional. /LO
/JB