Bolivia recortará gasto público con cierre de empresas estatales
El gobierno de Bolivia anunció el cierre de empresas públicas para reducir hasta un 30% del gasto público. «Esta reducción, que se va dar hasta febrero de 2026, ese es el plazo que vamos a pedir a la Asamblea Legislativa Plurinacional, tiene varios componentes, uno de ellos, las empresas públicas», explicó el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, a la prensa local.
«Hay una evaluación que están haciendo todos los ministerios que tienen a su cargo», acotó Espinoza. El equipo económico del presidente Rodrigo Paz apunta a las empresas públicas «que no están dando los resultados que se suponía que iban a dar» para suprimir los gastos.
«El presupuesto destinado a las empresas públicas será uno de los primeros recortados», puntualizó Espinoza. El déficit fiscal global de Bolivia, al cierre del primer semestre de 2025, fue del 3,5% del producto interno bruto, de acuerdo con datos oficiales, por la provisión de subvenciones a combustibles y el cumplimiento oportuno del servicio de la deuda.
Durante el pasado martes, Paz anunció este recorte al gasto público, además de su intención de solicitar al parlamento boliviano que elimine cuatro impuestos, entre ellos el que grava a las grandes fortunas. El Gobierno también pagará sus respectivas deudas de hasta tres años con proveedores del Estado.
Fuente: Sputnik
VTV/DC/CP

