GMVV se convierte en una referencia internacional y ejemplo a seguir en otros países
La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se ha convertido en una referencia internacional y ejemplo a seguir en otros países, así lo refirió este miércoles el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, durante la realización Reunión N°23 del Órgano Nacional Superior de Vivienda.
En este sentido, el ministro de la cartera de Hábitat y Vivienda informó que este martes 13 de octubre, el Gobierno de la República de Namibia por medio de la gobernadora de Comas, Marina Delgado solicitó a la República Bolivariana de Venezuela, que la GMVV muestre como está organizada y como funciona para ellos atender una crisis humanitaria de viviendas, el cual tiene al más del 60% de la población sin viviendas.
Por otro lado, Ildemaro Villarroel anunció que GMVV ha concluido la vivienda 3.209.285, mientras que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) ha rehabilitado 1.498.355 viviendas, además los Comités de Tierra Urbana han recibido el título de tierras número 1.088.149.
Villarroel, recordó que en tributo a los pueblos indígenas en su celebración del Día de la Resistencia Indígena, se harán entregas de viviendas en los estados Zulia, Carabobo, Miranda y Lara, al igual que se estarán entregando títulos de tierras urbanas en el Distrito Capital.
Recordó que este martes 13 de octubre, en compañía del alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Avalos y la ministra del Poder Popular para las Comunas, Noris Herrera inspeccionó diversas obras de embellecimiento paisajístico y urbanístico en el Casco Histórico de Petare, así como la conclusión de obras para el hábitat y la vivienda en el Barrio José Félix Ribas.
Además, añadió que este miércoles va a estar visitando al estado Aragua donde se inspeccionarán las afectaciones por las lluvias en la entidad.
Igualmente, recalcó, que ya se encuentran los equipos de la GMVV en el estado Sucre, atendiendo la afectación que ocurrió en el sector Botalón, en la parroquia Raúl Leoni, donde fueron afectadas más de 150 viviendas.
Ley Antibloqueo
Indicó, que la GMVV ha sumido a todo rigor los postulados que se establecen en la recién aprobada Ley Antibloqueo, para el desarrollo nacional y la garantía de los derechos humanos, donde se han analizado su articulado y se ha realizado una vinculación de oportunidades y fortalezas, que se pueden utilizar para potenciar y garantizar el vértice financiero de la GMVV.
Explicó que en su artículo N°21 se beneficia el Sistema Petro Inmobiliario, en su artículo N°22 les permite seguir avanzando con los Convenios Internacionales, en su artículo N°24 ayuda a seguir e impulsar las alianzas privadas en Petrocasas con empresas privadas que han potenciado la producción activa de derivados químicos.
Asimismo, detalló que en el artículo N°27 permite alianzas comerciales con la metodología de financiamiento con empresas constructoras, además el artículo N°29 permite impulsar con mayor fuerza el Sistema Petro Incentivo, aprobado recientemente por el Gobierno Nacional y que ha evolucionado al Sistema Petro Inmobiliario.
Reseñó que el artículo N°30, permite la participación de fondos públicos y privados para el financiamiento y tomar como fuente de apalancamiento de financiamiento el mercado de valores y el artículo N°31 permite proteger a las empresas públicas y privadas para la ejecución de viviendas de la GMVV.
Por su parte, la ministra del Poder Popular de Agricultura Urbana, Greicys Barrios, señaló que hoy se encuentran acompañando al Órgano Nacional Superior de Vivienda, en aras de seguir fortaleciendo las políticas que se han venido construyendo de manera asertiva y constructiva, que ha garantizado el desarrollo de este programa que se ha denominado “Viviendas Productivas”.
“Continuamos motivando al trabajo en conjunto a seguir garantizando, consolidando y manteniendo el legado del Comandante Chávez, que decía que había que tener viviendas productivas, y así continuamos haciendo realidad este sueño promoviendo, fortaleciendo y acompañando técnicamente el financiamiento, todos los espacios productivos que la GMVV pueda aportar en los urbanismos de Venezuela”, puntualizó.
/CP