Geoglifos del norte de Chile rumbo a lista tentativa de la Unesco
Los geoglifos prehispánicos trazados en la sierra de Pintados, en la norteña región chilena de Tarapacá, están propuestos hoy para su inscripción en la lista tentativa de Patrimonio Mundial de la Unesco.
La directora del Servicio Nacional del Patrimonio, Nélida Pozo, señaló que como resultado, se aprecian figuras geométricas de animales y escenas humanas ligadas a la pesca, caza y otras actividades.
En un artículo publicado en el sitio El Mostrador, la funcionaria detalló que las mismas, no eran meras representaciones artísticas, sino mensajes donde se vincula la vida cotidiana con la espiritual, el tránsito con lo sagrado.
Para la arqueología y la ciencia, aseguró, representan un testimonio excepcional de la resiliencia y creatividad de pueblos que supieron habitar las zonas desérticas más áridas del planeta.
El complejo reúne más de 500 figuras elaboradas entre los años 700 y mil 500 de nuestra era y ocupa 60 paneles ubicados en las laderas de la montaña, en la comuna de Pozo Almonte, a 94 kilómetros de la ciudad de Iquique.
Los autores pertenecieron a pueblos andinos vinculados con las rutas de caravanas que unían la cordillera con el océano Pacífico, y utilizaron la acumulación de piedras oscuras sobre un suelo raspado para dejar la superficie más clara.
Los geoglifos de Pintados fueron declarados Monumento Arqueológico de Chile en 1969, y ahora, más de medio siglo después, se envió la solicitud a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura a fin de incorporarlos al listado tentativo de Patrimonio Mundial, dijo Pozo.
El proceso, agregó, puede durar algunos años porque el país debe demostrar que cuenta con un modelo sólido de protección, conservación y gestión.
La Directora Nacional de Patrimonio precisó que Tarapacá es una zona pródiga en tradiciones y formas de sincretismo, entre ellas las fiestas de San Lorenzo, el patrono local, y de La Tirana, en la pampa del Tamarugal, donde está la sierra de Pintados.
Fuente: Prensa Latina
VTV/LAV/EB