Genocidio impune de Israel convierte a Gaza en el mayor cementerio de periodistas 

Gaza se convirtió en el lugar más peligroso del mundo para el periodismo, con más de 250 periodistas palestinos asesinados por fuego de Israel, por lo cual la Federación Internacional de Periodistas (FIP) califica la agresión militar israelí como una estrategia deliberada para silenciar la verdad, que convierte a la Franja de Gaza en el mayor cementerio de comunicadores en la historia.

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, denunció en un artículo publicado en el diario británico The Guardian que esta situación constituye una masacre sin precedentes en la prensa internacional, al superar incluso los registros de conflictos como la Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam, Afganistán o Irak.

Silenciar testigos y controlar la verdad

Bellanger recordó cómo Israel prohíbe la entrada de periodistas extranjeros a la Franja de Gaza, y deja el relato de los hechos únicamente en manos de reporteros palestinos que trabajan sin protección, bajo fuego directo y muchas veces sin poder refugiar a sus familias.

“Matar periodistas es matar la verdad, e impedir la presencia internacional en Gaza forma parte de una política destinada a borrar la narrativa palestina y controlar el relato global, al mismo tiempo que se destruye la tierra y a su pueblo”, subrayó Bellanger.

Masacre sin precedentes al periodismo

Solo en el mes de agosto de 2025, 15 periodistas fueron asesinados por las fuerzas de ocupación israelíes en Gaza, incluidas tres reporteras, según confirmó el Sindicato de Periodistas Palestinos.

La FIP afirma que 251 periodistas palestinos han sido asesinados por ataques israelíes en los últimos dos años. En ninguna guerra contemporánea —aseguró Bellanger— se registra una cifra tan alta de comunicadores fallecidos.

CONOZCA MÁS:

Fuente: Al Mayadeen/Agencias

VTV/Ora/DS/DB/