General Sifontes es referencia histórica en la defensa del territorio venezolano
En la historia de Venezuela, el General Domingo Antonio Sifontes es reconocido por defender la soberanía territorial de Venezuela al impedir el 2 de enero de 1895, que un grupo de ingleses tomaran el control de El Callao, Upata, Tumeremo y El Dorado, al momento de izar una bandera inglesa para sustraer minerales preciosos, Balata y ganado.
En ese sentido, en un Programa Especial transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el historiador y profesor Javier Escala, destacó que el traslado de los restos mortales del General Sifontes al Panteón Nacional, lo convierte en una referencia para todos los venezolanos y el mundo, «es un personaje sumamente importante que defiende la soberanía del territorio, ante las pretensiones de los británicos que querían adueñarse de las riquezas de El Callao, obligando al gobierno de la época a buscar la protección de EE. UU., produciendo dos incidentes: en Cuyuní y Sua-sua en el estado Bolívar».
#EnVideo📹| Historiador y profesor Javier Escala, resaltó que el traslado de los restos mortales del general Domingo Sifontes al Panteón Nacional, lo convierte en una referencia para todos los venezolanos.#GeneralPatriotaAlPanteón pic.twitter.com/tsWj9qJVgM
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 7, 2024
Asimismo, el historiador Manuel Carrero, destacó que Venezuela es cuna de próceres militares y civiles, por ello los historiadores y cronistas tienen el deber de buscar en los archivos regionales y locales sobre sus gestas y vida, a fin de dignificar a estos héroes patriotas, que no solo tienen impacto nacional sino también a escala internacional.
#EnVideo📹| Historiador Manuel Carrero, destacó que Venezuela es la cuna de los próceres en distintas épocas de la vida, es por ello que los historiadores tienen el deber de buscar en los archivos regionales y poder así dignificar a nuestros héroes.#GeneralPatriotaAlPanteón pic.twitter.com/Zl08T4QqIj
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 7, 2024
Por su parte, el coordinador de Postgrado del Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación, Henry Navas Nieves, resaltó que el General Sifontes es una expresión de valentía y coraje de un pueblo que lucha por sostener su soberanía antes las pretensiones imperiales de apropiarse del territorio venezolano.
Directo al Panteón Nacional
Los restos del General Sifontes han sido trasladados desde el estado Bolívar, donde este 7 de enero arribó a la localidad de Cantaura, estado Anzoátegui, para luego continuar su recorrido hacia Miranda; y posteriormente llegar a la ciudad capital, donde llegarán al Panteón Nacional, ubicado en el municipio Libertador de Caracas.
VTV/BH/FB