Gemini permite crear videos a partir de imágenes estáticas

La Herramienta de Inteligencia Artificial de Google, Gemini permitirá crear videos cortos a partir de imágenes estáticas. Aunque por los momentos solo está disponible en la versión web del asistente para suscriptores de Google AI Ultra y Pro, se espera que su llegada a los dispositivos móviles se realice en los próximos días.

¿Cómo funciona?

La función se activa desde el apartado “Herramientas” en la barra de mensajes de Gemini. Al seleccionar “Video”, los usuarios pueden subir una imagen y describir las características del clip que desean generar.

Esta nueva herramienta de Gemini permite además, incluir efectos de sonido, ruido ambiental y audio-descripciones, que son sincronizados automáticamente con el video generado.

El resultado es un archivo en formato MP4, con duración máxima de ocho segundos, resolución de 720 píxeles y formato horizontal 16:9. Todos los videos contienen una marca de agua visible y una firma digital invisible creada con SynthID, para identificar que fueron generados con IA.

La tecnología Veo 3

La nueva función está impulsada por Veo 3, el motor de generación de video más avanzado de Google hasta la fecha, que fue presentado en la conferencia de desarrolladores, que permite:

  • Generar paisajes sonoros integrados
  • Controlar ángulos de cámara y movimientos de animación
  • Añadir música, efectos sonoros y voces
  • Crear clips hiperrealistas a partir de texto

Además, la nueva función se conecta con Flow, otra herramienta de Google dedicada a la creación de contenido cinematográfico por IA, y que está disponible en más de 75 países.

Proyectos a futuro

Google también planea extender el uso de Veo 3 a Shorts de YouTube, según confirmó Neal Mohan, CEO de la plataforma. La integración de esta tecnología busca abrir nuevas vías creativas para cineastas, creadores y comunicadores visuales.

La expansión de herramientas como Gemini con generación de video marca un avance significativo en la personalización audiovisual y la accesibilidad creativa, lo que consolida a la inteligencia artificial como un recurso clave en el ecosistema multimedia.

Fuente: Nota de prensa

VTV/ND/DS/DB/