Garantizan recursos para atender a pacientes con colocación de implantes cocleares

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que garantizarán los recursos necesarios para realizar las intervenciones para la colocación de implantes cocleares a las personas que padecen de hipoacusia y convertir esta iniciativa en un plan nacional en el que se capacite a los especialistas y se adquieran los equipos para atender a los pacientes con esta condición.

La información la dio a conocer el jefe de Estado durante el segmento Con Cilia, luego de conocer los casos de las pacientes Iré Charlotte Díaz de cinco años y Mariangela Pérez de ocho años, quienes fueron favorecidas con la colocación de implantes cocleares tras ser diagnosticadas con hipoacusia, en el Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga, ubicado en el municipio Iribarren del estado Lara.

En tal sentido, la primera combatiente, Cilia Flores indicó que a través de la aplicación VenApp del 1×10 del Buen Gobierno recibieron solicitudes para atender a las pacientes que padecen de esta afección y que fueron intervenidas a pesar de las sanciones, “no hubo descanso y el despacho de la presidencia, la ministra Magaly Gutiérrez y el doctor José Manuel Colmenares se buscaron todas las fórmulas y desde ese momento, tenemos reportados donde solicitan apoyo para atender estos casos”.

Al respecto, Flores acotó que un grupo de médicos se preparan con el fin de conocer sobre las técnicas que se utilizan para llevar a cabo las intervenciones para colocar implantes cocleares. Por su parte, el médico cirujano, José Manuel Colmenares, señaló que como parte de esta iniciativa promovida por el Gobierno Bolivariano “tenemos 44 pacientes que están de nuevo en el mundo de los sonidos”.

Colmenares sostuvo que la hipoacusia es una condición que, además de afectar al paciente por no poder comunicarse, también afecta a sus familiares por lo que destacó la importancia de llevar esta iniciativa a otros estados del territorio nacional. Asimismo, dijo que es fundamental diagnosticar a los pacientes a temprana edad para proceder a la colocación de los implantes en los casos en los cuales la pérdida de la audición sea completa.

El especialista explicó que la colocación de los implantes se realizan a través de una cirugía en la cóclea, “hacemos una incisión detrás de la oreja a través de microscopios de alta potencia, ubicamos la cóclea que es la parte interna del oído y allí hacemos un orificio y se inserta el implante de manera que al mes se enciende el equipo, la señal viaja por el nervio auditivo hasta el cerebro que es donde escuchamos, el cerebro es el que escucha”, manifestó. Colmenares subrayó que con la aplicación de estas iniciativas se fortalece este programa dirigido a atender de manera gratuita a los pacientes más vulnerables.

VTV/DS/lm/GT