Ganaderos de Apure inician segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa

Ganaderos del municipio José Antonio Páez del estado Apure estiman que el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa supere la meta de 374 mil reses inmunizadas, con el fin de lograr que la entidad llanera inocule más del millón 500 mil reses y que «Venezuela sea certificada por la Organización Mundial de la Salud Animal», así lo refirió el alcalde de la localidad, José Romero.

«Lograr que nuestro país salga libre de fiebre aftosa es un objetivo de todos los productores del municipio Páez, que ha quedado en primer lugar por dos años consecutivos con unidad y en equipo», expresó Romero al afirmar que esto permite también que la certificación pueda traer múltiples beneficios al sector ganadero, como la posibilidad de acceder a mercados internacionales. La vacunación contra la fiebre aftosa es un deber y una obligación de todos los productores.

Por su parte, el secretario de Asuntos fronterizos del municipio, José Ramírez, destacó que esto sería un reconocimiento para todos los productores y todos los organismos gubernamentales que hacen posible el acompañamiento técnico.

La fiebre aftosa es una enfermedad animal transfronteriza que afecta gravemente la producción de ganado y altera el comercio regional e internacional de animales y productos de origen animal. El organismo causante de la fiebre aftosa es un aftovirus de la familia Picornaviridae. Existen siete cepas (A, O, C, SAT1, SAT2, SAT3, Asia1) y para cada una se necesita una vacuna específica a fin de proporcionar la inmunidad de un animal vacunado.

 

VTV/DR/MR/