Fundalatin presenta en la ONU a víctimas del bloqueo económico y financiero impuesto por EE.UU.
La Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin), presentó ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) a las víctimas del bloqueo económico y financiero impuesto por EE.UU. a Petróleos de Venezuela (PDVSA) y a la filial Petroleum Corporation (Citgo).
Así lo informó la organización con Estatus Consultivo Especial en el Consejo Económico y Social de la ONU a través de su cuenta en la red social Twitter @fundalatin.
FUNDALATIN presenta en la ONU a las víctimas del bloqueo económico y financiero impuesto por EE.UU. contra PDVSA y Citgo.
Después de este bloqueo, los bancos se niegan procesar las transacciones que permitan cancelar los tratamientos de pacientes con enfermedades crónicas. pic.twitter.com/ivugAUsu9q
— Fundalatin (@fundalatin) 10 de julio de 2019
En otro mensaje, la fundación publicó que luego del bloqueo arbitrario del gobierno norteamericano contra estas empresas venezolanas “los bancos se niegan a procesar las transacciones que permitan cancelar los tratamientos de pacientes con enfermedades crónicas”.
Asimismo, la presidenta de Fundalatín, María Eugenia Russián, rechazó contundentemente el informe de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, por invisibilizar a las víctimas de las guarimbas, ignorar reportes de 12 organizaciones no gubernamentales (ONG) y no condenar el bloqueo económico de EE.UU. contra Venezuela; además de excluir los progresos en derechos sociales que el Gobierno Revolucionario le ha otorgado al pueblo.
Del mismo modo, a través de un video, Jinger Linares, esposa de Leomar González, paciente de trasplante de médula ósea enviado a Italia, denunció que el bloqueo económico contra Venezuela afecta el tratamiento oncológico de su cónyuge, el cual es costeado por Citgo y temen que los hospitales en ese país les cierren las puertas.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado 31 de mayo denunció que Pdvsa cuenta con los recursos necesarios para cancelar las deudas, pero debido a las medidas coercitivas impuestas por EE.UU., la nación no ha podido cumplir con el pago de estos tratamientos oncológicos.