Organismos de seguridad han consolidado a Venezuela como país libre de drogas

 

Venezuela, gracias a la Superintendencia Nacional Antidrogas y los organismos de seguridad, ha logrado mantener al territorio libre de drogas, del procesamiento de estupefacientes y de toda sustancia ilícita, aseguró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros; hecho que además lo avala la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONU-DT).

Durante el acto de fortalecimiento del Plan Cuadrantes de Paz de los Circuitos Comunales, el jefe de Estado recordó que desde que el Comandante eterno Hugo Chávez expulsó a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, siglas en inglés) del país, se ha consolidado la limpieza del territorio nacional, pues los diferentes cuerpos de seguridad se mantienen alertas y en operativos antidrogas permanentemente.

En este sentido, el presidente Maduro indicó que “hoy Venezuela es campeona mundial en la lucha contra el narcotráfico y las mafias vinculadas a Colombia, Ecuador y Perú”, pues también se han exterminado en los últimos 15 años los cultivos de coca, marihuana y cocaína, a lo que se le suma el combate al narcotráfico. “Victoria nacional en este combate frontal por la paz”.

Droga de Colombia se moviliza por el Pacífico

El mandatario nacional también hizo referencia a que el 87 por ciento de la droga que se produce en Colombia se moviliza a través de las rutas del Pacífico con destino a Estados Unidos y Europa, lo que influye además en las operaciones ilícitas contra la Revolución Bolivariana, que involucra a su vez a Ecuador.

En este sentido, manifestó que solo el cinco por ciento de la droga colombiana intentan pasarla por el territorio venezolano, por lo que instruyó a las fuerzas de seguridad a no bajar la guardia y combatir este flagelo, «tenemos que lograr que Venezuela sea libre de ese tránsito de drogas por nuestro territorio», expresó. 

Al respecto, aseguró que «algo está claro, es que el narcotráfico colombiano y la mafia albanesa que tomó el poder político en Ecuador son quienes financian las campañas contra la Revolución Bolivariana».

Finalmente, instó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a consolidar el trabajo en conjunto en los ámbitos policial, diplomático y político contra el delito y la criminalidad en las zonas fronterizas colombo-venezolana. «Nos toca hermanarnos en la lucha contra el delito, pero arde el narcotráfico colombiano; sale el uribismo ardido. Guaidó les prometió que les iba a entregar a Venezuela en bandeja de plata y fracasó (…) a La Sayona, también la financia el narcotráfico y Uribe Vélez”.

VTV/ND/DS/DB/