Fuerza Vecinal: La primaria nos llevará al camino de la derrota

La primaria como está planteada nos llevará al camino de la derrota”, denuncian dirigentes del movimiento Fuerza Vecinal, a través de un comunicado publicado este jueves 12 de octubre, a 11 días de la fecha convocada para su realización y donde revelan una serie de irregularidades que vaticinan una aplastante derrota a las fuerzas opositoras.

El texto enumera un sinfín de “síntomas”, errores y una tendencia que muestra exclusión evidente, además de falta de información y transparencia, así como un oscuro mecanismo de financiación, e indican que la primaria “como se perfila hoy, está destinada al fracaso y generará un nuevo ciclo de frustración en los venezolanos”.

Afirmaron que, el 30 de junio pasado, entregaron una comunicación al presidente de la comisión organizadora, Jesús María Casal, y nunca obtuvieron respuesta. «Como tampoco se respondió a las renuncias de algunos miembros de la Comisión Nacional de Primaria y a los miembros de las juntas regionales que continúan renunciando”.

Juraron a través del documento, que han venido alertando sobre la necesidad de tomar correctivos, “para evitar el fracaso de la primaria y no hemos sido escuchados», reiteraron en su denuncia, por lo cual, entre otras solicitudes, exigieron que se suspendan las primarias y se haga un «replanteamiento del proceso».

A continuación, el texto íntegro:

FUERZA VECINAL

La primaria como está planteada nos llevará al camino de la derrota.

«La primaria anunciada en febrero de este año no es la primaria que tenemos hoy. A tan solo once días de la elección no se han tomado las decisiones vitales para corregir el proceso. No hay metodología en caso de ganar un inhabilitado; un gran porcentaje de los electores no saben dónde está ubicado su centro de votación; continúan las renuncias de miembros de las Juntas Regionales; para el día de la votación no hay forma de garantizar la seguridad de los electores y los miembros de mesa; un candidato renuncia en medio del proceso y otro anuncia que no sabe dónde se ubica su centro de votación; no está claro cuál es el mecanismo de financiamiento de la primaria. ¿Qué pasó con las rifas, sorteos y donaciones?, nadie dice nada. Todos estos síntomas indican que la primaria, como se perfila hoy, está destinada al fracaso y generará un nuevo ciclo de frustración en los venezolanos que aspiran un cambio de gobierno.

No podemos hacer silencio ante la terquedad de ocultar los errores del proceso. Los recientes estudios de opinión demuestran que una inmensa mayoría del país no tiene conocimiento de la primaria, siendo así, el proceso es excluyente, no garantiza una participación masiva de todos los sectores del país.

Frente a los hechos de violencia y manifestaciones de odio entre simpatizantes de partidos que participan en la primaria, como lo sucedido recientemente en el estado Zulia, alertamos al país, a nuestros vecinos, a la comunidad internacional, que estos hechos de violencia pueden reeditarse con más fuerza el día de la primaria.

Fuerza Vecinal viene alertando sobre la necesidad de tomar correctivos para evitar el fracaso de la primaria y no hemos sido escuchados. El 30 de Junio entregamos una comunicación al Dr. Jesús María Casal, esta carta no obtuvo respuesta, como tampoco se respondió a las renuncias de algunos miembros de la Comisión Nacional de Primaria y a los miembros de las juntas regionales que continúan renunciando.

Estamos frente a un proceso sordo, donde sólo se quieren escuchar verdades convenientes; frente a un proceso mudo, donde sólo hablan lo que les interesa decir; frente a un proceso plagado de imprecisiones e incertidumbre; frente a un proceso que se desdibujó por completo y se perfila como una nueva decepción política; frente a un proceso que se alejó del objetivo principal de garantizarle al país una candidata o candidato unitario.

Fuerza Vecinal:

  1. Exige se le hable claro al país, a los electores.
  2. Nos desmarcamos de todas las decisiones equivocadas que se han venido tomando.
  3. Solicitamos la suspensión y replanteamiento del proceso entendiendo que las condiciones no están dadas, pues insistir, bajo estas circunstancias, el fracaso de la primaria sería regalarle una victoria al Gobierno.
  4. Hacemos un llamado a todos los sectores que forman parte de la oposición, sin distinción alguna, es momento de unirnos para construir una verdadera candidatura unitaria que nos permita derrotar al PSUV en el 2024 y generar así el cambio que todos los venezolanos anhelan.

Dirección Nacional de Fuerza Vecinal

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/lm