Friedrich Merz sufre derrota en su elección como canciller de Alemania

El político alemán Friedrich Merz, de la Unión Demócrata Cristiana, falló en obtener la mayoría de la votación, lo cual le impidió ser electo canciller de la nación en la primera vuelta electoral. Por el líder conservador, votaron solo 310 de los 630 miembros del Bundestag, y se requería seis votos adicionales para alcanzar la mayoría. Según la legislación alemana, si el candidato no es electo, el Poder Legislativo podrá elegirlo dentro de los 14 días siguientes a la votación con más de la mitad de sus miembros.

En esta fase también podrán presentarse nuevas candidaturas y Merz puede postularse de nuevo. Si al expirar el plazo no se logra una elección con mayoría absoluta, se prevé una votación final con mayoría simple. Si un candidato consigue una mayoría relativa en la votación final, el presidente federal decide: puede nombrar al candidato o disolver el Bundestag y convocar nuevas elecciones. La prensa local subraya que nunca antes un canciller designado fracasó en las elecciones en el parlamento alemán después de unas elecciones federales y negociaciones de coalición exitosas.

Mientras, Alice Weidel, la líder del partido ultraderechista, Alternativa para Alemania; instó a Merz a «dimitir inmediatamente». El partido pide nuevas elecciones y está dispuesto a «asumir la responsabilidad de Gobierno», afirmó la política en declaraciones a la prensa. En las elecciones anticipadas en febrero, el partido de centro-derecha Unión Demócrata Cristiana (CDU) lideró los comicios con 28,5 % de los votos, seguido por la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que logró un histórico segundo lugar con el 20,8 % de los votos.

Tras las elecciones, Merz formó una coalición con el Partido Socialdemócrata de Alemania liderado por el canciller saliente Olaf Scholz. Merz se describe como conservador en lo social y liberal en lo económico. El político prometió repetidamente bajar los impuestos empresariales, reducir la burocracia y recortar los beneficios sociales.

Fuente: RT

VTV/DC/CP