Parlamento francés promueve ley que aumenta la edad para recibir la pensión

El próximo jueves 16 de marzo, las dos cámaras del Parlamento de Francia, votarán por el proyecto de reforma de las pensiones, luego de que una comisión mixta integrada por representantes de la asamblea y el senado, acordara este miércoles un texto legislativo común, que no favorece al jubilado, puesto que aumenta la edad para este proceso entre los 62 a 64 años.

La comisión reunida a puerta cerrada, dio validez a los veinte artículos que conformaran esta ley, por 10 votos a favor, de legisladores macronistas y conservadores, así como cuatro en contra, de la izquierda y la ultraderecha.

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, afirmó que el acuerdo “para conservar nuestro sistema de jubilación” demuestra que es posible “construir juntos soluciones para el país”. Así lo indicó a través de su cuenta en la red social Twitter.

Entre los puntos del proyecto de legislación se encuentra: el aumento de la edad mínima de jubilación, lo que se haría, de forma progresiva para el 2030. También adelanta para el 2027, el aumento de 42 a 43 años el período de cotización para lograr una pensión completa, algo ya legislado para el 2035.

Antes del inicio de una nueva marcha en París contra el proyecto, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT) advirtieron al Gobierno sobre las consecuencias de utilizar el artículo 49.3 de la Constitución para imponer la legislación.

Los secretarios generales de la CGT, Philippe Martinez, y de la CFDT, Laurente Berger, instaron al Ejecutivo a tomar en cuenta el reclamo de la mayoría de los franceses opuestos al aumento de la edad para el retiro.

Fuente Telesur

VTV/YG/GT