La fotoserigrafía llega a la plataforma digital del MAO con “La Roca” de Lorna Simpson
El programa Conoce tu Patrimonio del Museo Alejandro Otero (MAO) asumió en su nuevo formato digital la fotografía de la denominada artista multimedia de ascendencia afronorteamericana, Lorna Simpson, quien ideó en 1995 una fotoserigrafía sobre fieltro que bautizó como “La Roca”, una obra de 12 piezas de 255 x 298,5 centímetros de extensión.
Lorna Simpson posee una fuerte personalidad artística, además de una visión un poco transgresora, pues ha mostrado una postura de apoyo a lo sexual, lo llamativo y lo que en ocasiones es visto como prohibido, sus piezas dejan entrever los deseos más primitivos de los seres humanos y sus dinámicas amorosas, reseñó nota de prensa del Ministerio para la Cultura.
“La creadora ganó notoriedad en las últimas dos décadas del siglo XX gracias a una serie de trabajos de gran tamaño en los que las fotografías impresas sobre grandes láminas de fieltro acompañan breves narraciones, en las que se documentan furtivos encuentros sexuales, realizados por personajes anónimos en diversos espacios públicos”, afirmó el Departamento de Investigación del MAO.
Esta artista, oriunda de la localidad de Brooklyn, en Estados Unidos, es ampliamente reconocida por su pericia en el uso y aplicación de instalaciones con ciertas mezclas de textos, fotografías, fotocollages y, más recientemente, películas con la técnica de ampliación de imágenes con la aplicación de la serigrafía.
De acuerdo con las especificaciones de Richard Aranguren, jefe del Departamento de Investigación del Museo Alejandro Otero, Lorna Simpson es sin duda una artista que se sitúa entre lo conceptual y la representación, por su amplia experticia con las instalaciones y la complementariedad que le otorgan sus destrezas como artista multimedia.
En seguimiento al plan de contingencia que aplica el Museo Alejandro Otero por el confinamiento y cuarentena social obligatoria, aplicada por el Estado venezolano ante la Covid-19, este trabajo de Simpson será publicado a través de la cuentas de Instagram @AmigosDelMao y @FundacionMuseos.
/maye