Fotoreportera acusa a Reuters de ser cómplice de asesinato de periodistas en Gaza
La destacada fotoperiodista canadiense Valerie Zink renunció públicamente a la agencia de noticias Reuters tras ocho años de colaboración, acusando a la compañía de una “traición a los periodistas” y de “justificar y permitir el asesinato sistemático de 245 periodistas en Gaza”.
Zink, cuyo trabajo ha sido publicado por medios como The New York Times y Al-Jazeera, calificó de “imposible mantener una relación con Reuters“ dado su papel de cómplice en la campaña genocida israelí en el enclave. Una de sus críticas más severas se centra en la decisión de la agencia de amplificar la “afirmación totalmente infundada” de Israel de que el periodista palestino Anas al-Sharif era un agente de Hamás tras su asesinato el 10 de agosto.
La fotoperiodista denunció que esta era “una de las incontables mentiras que medios como Reuters han repetido diligentemente y dignificado”. Valerie Zink señaló además que el haber ganado Anas Al-Sharif un Premio Pulitzer por su trabajo para Reuters no impulsó a la agencia a defenderlo cuando fue incluido en una “lista de objetivos” israelí o a informar honestamente sobre su fallecimiento.
La exempleada de Reuters también destacó que la disposición de la agencia a “perpetuar la propaganda de Israel no ha librado a sus propios periodistas del genocidio israelí”. Citó el asesinato de seis periodistas, incluido el camarógrafo de Reuters Hossam al-Masri, en un ataque israelí contra el Complejo Médico Nasser en Khan Yunis. Zink describió esta agresión como un “ataque de doble efecto” o “doble toque”, una táctica en la que se bombardea un objetivo civil, se espera la llegada de equipos de rescate y periodistas, y luego se ataca de nuevo.
Fuente: Telesur
VTV/YD/SB