Fortalecen plan de educación a distancia en el Distrito Capital
Las escuelas distritales fortalecerán en el tercer momento pedagógico la educación a las niñas, niños y adolescentes de Caracas a distancia, a través del plan Cada Familia Una Escuela y continuarán con el Programa de Alimentación Escolar durante la contigencia por el Covid-19.
La información la dio a conocer el Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Darío Vivas, durante un encuentro efectuado este viernes con supervisores de colegios distritales que pertenecen al GDC, en el que se verificó el cumplimiento de las políticas emanadas del Ministerio de Educación y que se han desarrollado durante la cuarenta social, colectiva y voluntaria.
«Estuvimos revisando el método de educación a distancia que por primera vez se está poniendo en práctica producto de esta coyuntura, de esta pandemia, y donde se ha tomado como línea de prevención evitar que esté la gente en la calle porque eso genera la transmisión del virus», señaló Vivas.
Aseveró que durante el tercer lapso, que comienza este lunes 13 de abril, la comunidad organizada se involucrará en la educación. «Hemos planteado una metodología de relación, es el contacto que va a existir ahora entre la escuela y la comunidad, en una mayor articulación, en la valoración de que hay un grupos de compatriotas organizados en cada una de la comunidades que van ayudarnos a recoger el portafolio, que es el mecanismo de evaluación que revisará cada uno de los maestros y directores de los planteles», explicó.
Asimismo, afirmó que continuará el PAE en las escuelas distritales y también para aquellos estudiantes que estén alejados de su escuela natural, quienes serán atendidos en donde viven. «Estaremos garantizando el nivel nutricional de cada uno de nuestros muchachos», agregó.
El Jefe de Gobierno del Distrito Capital reiteró que la educación está garantizada a través de los medios de comunicación como televisión, radio y redes sociales, y con cualquier otro mecanismo de comunicacion que incluye la carta pedagógica, la cartelera, y la orientación general de cada alumno, representante y familia. «Es la casa convertida en escuela, es allí donde se debe desarrollar con una metodología que debe poner en práctica cada familia y eso tendrá una evaluación que se va hacer a través de los maestros», sostuvo.
Esa política educativa se va a desarrollar en las 104 instituciones educativas distritales que el GDC tiene a su cargo y en las que se atienden a más de 34.000 estudiantes de la ciudad capital.