Formarán nuevas escritoras en seminario “Tras las Huellas de Teresa de la Parra”
Como una forma de contribuir con la generación de nuevas jóvenes escritoras, desde los centros de educación media general y técnica del país, se realizará el seminario de literatura “Tras las Huellas de Teresa de la Parra”, para que docentes de Castellano, puedan adquirir herramientas de lectura y escritura con base a la obra de esta insigne escritora venezolana, actividad que impulsa el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).
El objetivo es cultivar en las aulas la formación de grandes escritoras y pensadoras nacionales, de la talla de la autora de novelas como Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca, como ha instruido el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, a cargo del vértice Sistema de Comunicación y Cultura de la Mujer de la Gran Misión Venezuela Mujer, orientado a impulsar la incorporación a la misión de las mujeres dedicadas al arte y la cultura.
Bienal Literatura
En ese contexto, se abrirá la posibilidad de que las jóvenes estudiantes de educación media general y técnica del país, una vez que reciban el conocimiento impartido por los docentes de Castellano que cursen el seminario, participen en la I Bienal Nacional de Literatura Teresa de la Parra, que se realizará entre septiembre y noviembre de 2024.
Los detalles del programa académico del seminario “Tras las huellas de Teresa de la Parra”, previsto para que inicie en marzo de este año, fueron afinados el pasado 16 de enero, durante una reunión que sostuvo el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, con las facilitadoras que participarán y demás organizadores.
Las inscripciones ya están abiertas y la fecha de cierre para este proceso es el 23 de febrero. Las clases están exoneradas del pago de matrícula, con fecha de inicio el próximo 4 de marzo y finalizarán el 31 de mayo de 2024, con la posterior entrega de certificado digital acreditado por la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
Fuente: Ministerio para la Cultura
VTV/DS/GT/DB/