Formación de jóvenes es necesaria para evitar avance del Fascismo
El psicólogo clínico Fernando Pérez alertó que sectores de la extrema derecha no descansarán en generar actos de desestabilización en el país, tras cumplirse, en días recientes, un año de la derrota del fascismo en Venezuela. “Van a procurar atacar a nuestra población joven, por eso hago un llamado a la formación y educación de nuestra juventud para evitar ser engañados”.
Recordó que luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, «la extrema derecha se trazó la meta de acabar con la dirigencia chavista de este país. Aplicaron la vía del magnicidio, hasta el asesinato selectivo a dirigentes y mujeres, para sembrar el miedo”, manifestó Pérez durante la transmisión de un programa especial en Venezolana de Televisión (VTV).
Sin embargo, el psicólogo clínico enfatizó que tales pretensiones desestabilizadoras no se podrán concretar en la actualidad por el nivel de consciencia del pueblo y del gobierno que lidera el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. “Sabemos que no nos dejarán tranquilos, por ello debemos estar preparados y continuar formando a nuestra juventud”.
¿Guerra híbrida?
Por su parte, el doctor Henry Linares al ser consultado sobre si los actos de violencia y desestabilización forman parte de una guerra híbrida orquestada por la extrema derecha, opinó que “hay un cambio de la convencional a otros parámetros en función de obtener un resultado; es decir, esta oposición fascista no mide consecuencias”.
Linares señaló que desde el área de Seguridad de la Nación, el Gobierno Bolivariano está preparado para defender la patria a través de la Constitución Nacional. “A nosotros nos queda un camino por recorrer de 25 a 50 años para poder tener los argumentos que nos ha dado el tiempo” en defensa de la Revolución.
El experto puntualizó que el pueblo se encuentra preparado para enfrentar cualquier tipo de amenaza contra la nación, a diferencia de lo que sucedía hace 25 años. “Tenemos formación científica, académica, técnica y constitucional para fortalecernos día a día”.
Vale mencionar, que las redes sociales se convirtieron en un campo de batalla informativo en julio de 2024, con la utilización de fake news (noticias falsas) y videos de grupos delictivos que amenazaban con eliminar al pueblo revolucionario y asesinar al presidente Nicolás Maduro. La información, muchas veces sin verificar, se viralizó rápidamente, y generó un clima de incertidumbre y desconfianza en aquel momento.
VTV/NA/CP